Llegan a España los piratas somalíes que atacaron al 'Patiño'
Irán directamente a la cárcel de Soto del Real y serán interrogados el sábado en la Audiencia Nacional
MADRID. Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, interrogará mañana a los seis piratas somalíes detenidos por el buque de combate 'Patiño' el pasado 12 de enero en aguas del océano Índico. Los acusados llegan hoy por la noche a la base militar de Torrejón de Ardoz (Madrid) e ingresarán directamente en la cárcel de Soto del Real por decisión del magistrado.
Velasco ordenó su traslado a España el pasado viernes, después de que su juzgado -el central de instrucción número seis de la Audiencia Nacional- asumiera la causa al ser competente la jurisdicción nacional para investigar los hechos. El juez consideró que se trataba de un ataque a españoles en el extranjero y que no hay vigente ningún convenio con terceros países que pudiera servir para investigarles y juzgarles allí.
Kenia o Seychelles
Se refería el magistrado a Kenia, Seychelles o cualquier otro país de la región que en su momento firmaron acuerdos judiciales con la 'operación Atalanta', la misión aeronaval patrocinada por la Unión Europea. La razón es que estos países no renovaron el convenio al considerar que no tenían medios humanos ni materiales para enjuiciar a los piratas. Solo aceptaron casos para detenciones producidas en sus aguas territoriales.
El juez Eloy Velasco imputa a los seis piratas los delitos de piratería en grado de tentativa, depósito de armas de guerra, daños a buque y atentado contra agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones.
Los piratas son Mohamed Abdullah Hassan (28 años), Mohamed Aden Mohamed (26 años), Issa Abdullah Issa (26 años), Abdillahi Mohamed Gouled (33 años), Hamoud Elfaf Mahon (33 años) y Mohamed Said Ahmed (25 años).
En el auto de prisión, el magistrado de la Audiencia Nacional pidió además al Ministerio de Defensa que le mandase las grabaciones del ataque contra el buque y la detención de los asaltantes, que portaban una escalera en el esquife para el abordaje. Se cree que los piratas confundieron el 'Patiño' con un carguero comercial, ya que cuando se produjeron los hechos no había amanecido y, además, la silueta del buque de la Armada es parecida a la de un mercante.
Los incidentes se produjeron la madrugada del 12 de enero. Tras ordenar zafarrancho de combate y recibir disparos de los atacantes desde la pequeña embarcación, el 'Patiño' abrió «fuego de defensa» e hirió a tres piratas, uno de ellos en una pierna que tuvo que ser atendido en el hospital del buque. Los otros dos sufrieron heridas de carácter leve.
El fuego cruzado duró varios minutos y en el buque de combate se llegaron a localizar hasta 50 impactos de bala con fusiles AK-47, la mayoría en el casco y unos pocos en la chimenea.
El esquife huyó de la zona y fue perseguido y localizado por un helicótero del 'Patiño' a unas 3.000 yardas de distancia. Los ocupantes del aparato detectaron que los asaltantes habían arrojado armas y otros objetos al mar, en concreto tres escalas, siete rifles y dos bolsas de plástico, en un intento de deshacerse de pruebas inculpatorias. Además, aseguraron que un compañero suyo falleció en el fuego cruzado, cuyo cadáver tiraron por la borda durante las maniobras de persecución.
Desde su detención hasta hoy los asaltantes han estado recluidos en los calabozos del buque y el Ministerio de Defensa ha sido el encargado de gestionar el traslado de los acusados desde Djibuti, centro de operaciones de la misión 'Atalanta', hasta la base militar de Torrejón de Ardoz.