«La salida de la crisis pasa por recuperar el espíritu emprendedor»
Los empresarios critican la falta de interlocución con el Ayuntamiento, y ponen a Sancti Petri y el PGOU como bases de la recuperación económica
Actualizado: GuardarLos empresarios se ponen al frente. Ante la inoperancia que a diario demuestran las distintas administraciones para reactivar la economía, el tejido empresarial chiclanero ha decidido dar un paso adelante, redoblar los esfuerzos y poner el acento en salir de la crisis. El momento que vive Chiclana en la actualidad es uno de los más complicados de su historia, y como tal la respuesta que debe darse debe ser «conjunta y unificada». Así lo aseguraron ayer los representantes de la Asociación de Empresarios. Este colectivo, que cuenta en estos momentos con unos 380 asociados y que en los últimos meses ha virado hacia un papel de entidad que asesora, forma y ofrece todo tipo de servicios a los emprendedores chiclaneros, pretende liderar la corriente para salir de la crisis.
Su presidente, Nicolás Rodríguez es tajante. «La generación de empresas es lo único que puede generar empleo. Necesitamos que circule el dinero. La situación es de intranquilidad general, tras un año (por 2011) en el que han cerrado algunas empresas señeras de la ciudad, generando un daño importante a la imagen de Chiclana».
Los empresarios locales se muestran partidarios, eso sí, de transmitir un mensaje de esperanza. «Pensamos que nos hemos quedado un poco dormidos, pero creemos que ya hemos tocado fondo, y necesitamos despertar, innovar, mejorar en formación, diversificar». Este mensaje se hace extensivo también al resto de organismos, como el Ayuntamiento, al que ayer desde la AEChi se le dio un pequeño tirón de orejas. «Sabemos de las limitaciones económicas que hay, pero no solo se trata de recortar», dicen.
«No hemos obtenido respuesta sobre el ofrecimiento sobre el Plan General, y echamos de menos más mimo para las empresas que ya están funcionando y subsistiendo, queremos inversiones porque si no se invierte no se genera empleo, y nos gustaría una mejor interlocución con la administración municipal», lamentan. Los empresarios critican el distanciamiento con el Consistorio, más allá de ideologías políticas.
Como prueba, un botón; «aún no conocemos los presupuestos, y tras la concesión del crédito ICO de 2,9 millones, no sabemos qué pasará este año».Para que Chiclana recupere la senda de crecimiento y pueda volver a ser «aquel municipio emprendedor líder en la Bahía de Cádiz», la Asociación de Empresarios de la ciudad considera vital «no repetir los errores de la construcción, modernizar las empresas y reinventar el comercio local».
La palabra diversificación aparece una y otra vez. Según Rodríguez es vital aprovechar los recursos de la cultura, la agricultura ecológica, la vitivinicultura o las energías renovables. Además, hay dos puntales en el futuro. El primero de ellos es el desarrollo de Sancti Petri. La AEChi avala el concurso de ideas anunciado por el alcalde, para evitar que el futuro del poblado sea «el antojo del político de turno».
El segundo es el PGOU; además de reconstruir su economía, mejorar las infraestructuras y modernizar su tejido empresarial, la ciudad debe contar con una legislación urbanística de garantías, pero también «con el consenso político en este asunto».