Jerez

La plantilla de Acasa recoge 3.537 firmas para exigir el pago de nóminas

Las trabajadoras presentaron las rúbricas en el registro municipal, junto con una carta a la oposición para que se implique en el conflicto

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento se convirtió nuevamente ayer en epicentro de las protestas de las trabajadoras de la concesionaria de ayuda a domicilio. Esta vez, sin embargo, su peregrinación a la Casa Consistorial tuvo un fin más concreto, puesto que tras concentrarse unos minutos presentaron en el registro municipal 3.537 firmas en apoyo a su causa y en demanda del pago de sus salarios.

La plantilla acudió a estas dependencias sobre las 12.00 horas y tramitó la documentación, tras lo que se dirigió a los grupos de la oposición y les hizo llegar una carta. En la misiva, como explicó la presidenta del comité de empresa, Encarni Barrios, las perjudicadas detallan los duros momentos que están atravesando y se quejan de la «pasividad» demostrada por estos partidos, cuyas voces lamentan que no se hayan escuchado lo suficiente en este conflicto.

José Manuel Trillo, secretario local de Comisiones Obreras y presente en la reivindicación, también se refirió a este asunto e instó a los diferentes grupos a que «se dejen de guerras y se sienten todos juntos para buscar una solución rápida». En la misma línea aludió una vez más al pueblo de Jerez, al que animó a que se sume de forma masiva a la manifestación convocada por el personal municipal para hoy, a las 17.30 horas, en reivindicación del abono de los salarios de todos aquellos que dependen de uno u otro modo del Consistorio.

«Están a tiempo de dar una respuesta fuerte y contundente -sentenció-. El pueblo tiene que saltar contra los que han provocado esto». Trillo recordó que la plantilla de Acasa lleva tres meses sin cobrar, al igual que los empleados de otras concesionarias como Linesur y Urbanos Amarillos. Según el sindicalista, el Ayuntamiento lo condiciona todo al acuerdo adoptado con Diputación, en virtud del cual se están realizando innumerables gestiones con entidades bancarias; mientras tanto, el ejecutivo ni siquiera es capaz de dar fechas aproximadas de pago.

Ante este panorama, el líder de CC OO advirtió de que «no es plato de buen gusto» manifestarse prácticamente a diario, pero que si ello sigue sin dar resultado tendrán que pasar a mayores, incluyendo la convocatoria de una posible huelga general. Las trabajadoras de la ayuda a domicilio, por su parte, se reunieron en asamblea al final de la mañana con el fin de acordar un nuevo calendario de movilizaciones.

Aunque como suele ser habitual las medidas concretas no han trascendido, las perjudicadas siguen garantizando que harán todo el ruido que sea necesario y tocarán todas las puertas habidas y por haber, mientras los responsables de su situación no tomen cartas en el asunto de una manera clara y definitiva.