Bodegas y trabajadores desbloquean la negociación del convenio de la vid
Las dos partes se vieron ayer las caras tras un año sin avances y sobre la mesa se pusieron la moderación salarial y la estabilidad en el empleo
Actualizado: GuardarAlrededor de 1.100 trabajadores de las bodegas del Marco de Jerez (repartidas por un buen número de localidades de la provincia de Cádiz) esperaban ayer atentos el resultado de la cita que tenían en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) los representantes de la patronal Fedejerez y los sindicatos en representación de los empleados para tratar de desbloquear la negociación colectiva de este sector que llevaba un año de conversaciones y parecía estar en el dique seco.
Al menos así lo habían entendido desde la parte empresarial, que es la que decidió recurrir a la mediación del Sercla para tratar de llegar a un punto de encuentro en torno al nuevo convenio de la vid después de que los últimos meses del pasado año no sirvieran para que avanzara la negociación.
Como destacaba ayer el secretario de la federación agroalimentaria de CC OO en Cádiz, Luis Páez, a la vuelta de las vacaciones de Navidad la representación sindical recibió la notificación de la cita para ayer en el servicio de mediación de conflictos, donde ayer tuvo lugar una maratoniana reunión que se extendió nada menos que desde las diez de la mañana hasta poco después de las tres de la tarde.
En el marco de este encuentro quedó claro que los principales puntos sobre los que ambas partes han quedado en «reflexionar» son la firma de una moderación salarial siempre que haya garantías suficientes de que se mantendrá la estabilidad en el empleo, así como la necesidad de que las contrataciones que se realicen respeten el censo de empleados eventuales (con categoría de fijos-discontinuos) que tradicionalmente existe en el sector y que, según los sindicatos, no se está teniendo en cuenta.
En este punto, la patronal bodeguera y los sindicatos se han dado un margen de confianza para reflexionar sobre la mejor forma de acercar posturas en estos puntos, y se han emplazado para dos nuevas reuniones que tendrán lugar el día 26 de enero en la sede de Fedejerez y el día 31 de nuevo en el Sercla.
Hay que recordar que el convenio de la vid, en concreto la no aplicación de la subida salarial que sí estaba pactada en el anterior texto, fue motivo de una dura confrontación en este sector que culminó después de dos años el pasado verano con un acuerdo que permitió poner fin a la huelga que estaba prevista para la vendimia.
Tal como explicaron de forma conjunta a mediados de julio bodegas y empleados, a esas alturas ya nadie quería más conflicto en un sector demasiado castigado por las escasas ventas de vino y por los problemas de los productores de uva.
Por ese motivo, se acordó el pago de atrasos derivados de la aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo que resolvió el conflicto colectivo sobre la subida prevista para 2009, y que fue el inicio de la ruptura en las relaciones entre las dos partes.