La concertación de citas médicas es el servicio más demandado en Salud Responde. :: J. C. CORCHADO
sanidad

El 27% de las citas solicitadas a Salud Responde en la provincia son de Jerez

El servicio teléfónico del SAS cerró el año con 4,1 millones de gestiones, un 5% más que en 2010

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Salud Responde ha gestionado 2,2 millones de citas previas de Atención Primaria mediante vía telefónica en la provincia de Cádiz durante el pasado año 2011, lo que supone el 15% del total de citas gestionadas por este servicio en toda Andalucía en eses mismo periodo de tiempo (14,9 millones). Salud Responde es un acceso multicanal al sistema sanitario público de Andalucía, diseñado para satisfacer las necesidades de información y gestión sanitaria y administrativa de ciudadanos y profesionales sanitarios. A lo largo del pasado año, este servicio realizó 4,1 millones de gestiones en la provincia de Cádiz, incrementándose la actividad en un 5% respecto al año anterior.

Por áreas sanitarias, la cita previa se distribuyó en la provincia de la siguiente manera: Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda, 44% del total de citas; Campo de Gibraltar, 20%; Jerez-Costa Noroeste, 27%; y Sierra de Cádiz, 9%.

La cita previa constituye el principal servicio de Salud Responde por ser el más demandado. Se obtiene mediante una llamada al 902 505060, que es contestada en un tiempo medio de tres segundos, y en 45 segundos el ciudadano obtiene el día y la hora de su cita.

Pero además de la vía telefónica, los usuarios pueden solicitar cita a través de otros canales como el servicio web, algo que se hizo en 1.807.827 veces el pasado año, representando el 17% del total de Andalucía (10.484.090). La cita vía web se realiza a través de la oficina virtual Inters@s, a la que se accede a través de las páginas webs de la Consejería de Salud y del SAS (www.juntadeandalucia.es/salud y www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud).

Atención especializada

Los jerezanos pueden anular o solicitar un cambio de cita con el especialista hospitalario o para una prueba diagnóstica contactando con Salud Responde. Todos los centros sanitarios públicos tienen implantado ya este servicio, que permite hacer un mejor uso de los recursos. Durante 2011 se realizaron 15.913 gestiones en la provincia de Cádiz. En concreto, 941 anulaciones, 2.924 reubicaciones y 12.048 informaciones.

Al margen de la cita previa, Salud Responde ofrece también información sobre los principales problemas de salud y cómo prevenirlos. Son consejos sanitarios personalizados divididos en grandes bloques temáticos. La medicación (posología, efectos adversos, interacciones,.) es el principal motivo de consulta de los ciudadanos gaditanos y andaluces en general (48%), seguida de consultas sobre salud sexual y reproductiva (23%), vacunas (8%), fiebre (8%), gastroenteritis (4%) y diabetes (3%).

Durante el pasado año se atendieron 13.934 peticiones de información en este servicio procedentes de Cádiz, de las 132.278 realizadas en toda Andalucía.

Salud Responde hizo también a lo largo de todo 2011 seguimiento telefónico a 2.382 gaditanos, dados de alta e identificados por los profesionales de enfermería hospitalaria, con el objetivo de garantizar la continuidad asistencial entre los equipos de atención hospitalaria y Atención Primaria.

El personal de enfermería de Salud Responde valora de forma proactiva la situación al alta del paciente en su domicilio, detecta posibles complicaciones y proporciona información sobre medicación prescrita o cuidados, entre otros, además de mantener informados a través del sistema web de la evolución al personal de enfermería de Atención Primaria. En total, se han realizado 3.478 llamadas con este objetivo.

Altas temperaturas

El plan de prevención ante una posible ola de calor mantiene seguimiento periódico a ancianos y pacientes frágiles para conocer su estado de salud en los periodos de mayor temperatura. Se trata de personas mayores de 65 años de edad y pacientes frágiles que viven solos, cuyo estado de salud está debilitado por padecer una patología crónica de riesgo, a lo que se suma en muchos casos no disponer de condiciones de habitabilidad adecuadas para protegerse del calor.

En la campaña de 2011 se integraron en el programa 1.300 pacientes gaditanos, del total de 6.155 pacientes que incluyeron en toda la comunidad autónoma.

Otro de los servicios que incluye la cartera de Salud Responde es la declaración de Voluntad Vital Anticipada. Este es el cauce para que una persona pueda ejercer su derecho a decidir sobre las actuaciones sanitarias de que pueda ser objeto en el futuro, en el supuesto de que llegado el momento no goce de capacidad para consentir por sí misma. Salud Responde se encarga de proporcionar información a ciudadanos y profesionales, gestionar las citas domiciliarias y en las delegaciones e intermedia en las consultas de los facultativos en la consulta del Registro de Voluntad Anticipada. En 2011 se realizaron 417 gestiones de cita para realizar la declaración en Cádiz y 61 consultas al registro.

Segunda opinión y hospital

Los usuarios pueden ejercer su derecho a recibir una segunda opinión médica tras la entrada en vigor del decreto que regula esta prestación, y que convierte a nuestra comunidad en la primera que la implanta con una garantía de tiempo máximo de respuesta de 30 días. A lo largo de 2011 se recibieron un total de 85 solicitudes de pacientes diagnosticados en Cádiz.

Por último, el balance de Salud Responde refleja que 441 usuarios de la provincia de Cádiz decidieron pedir un cambio de hospital para ser intervenidos quirúrgicamente. Salud Responde ofrece información sobre las alternativas disponibles y se encarga de los trámites administrativos necesarios para formalizar el cambio.