El presidente llega a Rabat para impulsar las relaciones económicas
Rajoy analizará con Benkiran los contenciosos de la pesca y el tomate
RABAT. Actualizado: GuardarMariano Rajoy, tras recibir en Madrid al presidente francés, Nicolas Sarzozy y al presidente del Consejo Europeo, Hermann Van Rompuy, llega hoy a Rabat para intensificar las relaciones con un socio «estratégico», sobre todo en el ámbito económico. Los intercambios comerciales entre España y Marruecos sumaron más de siete mil millones de euros el año pasado, lo que convierte al país norteafricano en el segundo mercado para los productos españoles fuera de la Unión Europea tras Estados Unidos.
Rajoy, además, se convertirá en el primer jefe de Gobierno en ser recibido por el nuevo presidente marroquí, el islamista moderado Abdelilah Benkiran. Ambos mandatarios comparecerán ante los medios de comunicación tras su primer 'cara a cara'.
Rajoy también se entrevistará con el rey Mohamed VI, que ha impulsado importantes reformas constitucionales al calor de la denominada 'primavera árabe', que provocó la caída e los regímenes de Egipto, Túnez y Libia. Unos cambios que algunos partidos de la oposición consideran insuficientes.
En el campo de las relaciones UE-Marruecos, Rajoy reafirmará su convicción de que Marruecos «es un socio clave» de la Unión Europea y que el Estatuto Avanzado del que Marruecos goza abra oportunidades beneficiosas para todos.
Diversas asociaciones de agricultores españoles, sin embargo, llevan meses protestando por lo que consideran competencia desleal por parte de los agricultores marroquíes que exportan tomates y otras hortalizas a la Unión Europea a precios muchos más bajos. No hay confirmación oficial de que este tema salga durante la conversación entre los jefes de ambos gobiernos, aunque España intenta que el nuevo acuerdo agrícola entre Marruecos y la UE deje al margen estos productos tan sensibles para la economía española y permita, como viene ocurriendo hasta ahora, la libre circulación (sin pagar aranceles) del resto de productos marroquíes.
La sintonía en la pesca es mayor. De hecho, ambos países se han unido para pedir a Bruselas la pronta restauración del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, que permita la a flota española volver a pescar en el caladero marroquí. El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, presentó a primeros de año un documento del sector pesquero español y marroquí en el cual se contempla un marco de entendimiento para facilitar la futura negociación.