![](/cadiz/prensa/noticias/201201/17/fotos/8537884.jpg)
El palio del Desamparo, protagonista del cartel oficial
La Sala Compañía acogió ayer la presentación de la fotografía con la participación de la Banda Municipal
JEREZ. Actualizado: GuardarJerez ya tiene cartel oficial de la Semana Santa. Fue presentado ayer en la Sala Compañía, en un acto que llenó las localidades de un escenario recuperado para actos tanto culturales como religiosos, gracias a la colaboración del gobierno municipal con el Consejo de hermandades y cofradías. La foto, original de Diego Romero Fabiere, representa un momento del regreso de la hermandad del Prendimiento a la iglesia de Santiago, en una estampa antigua de la amplia colección del ilustre fotógrafo. Con este ya son siete los carteles oficiales que ha firmado el veterano dirigente de la hermandad de las Tres Caídas, el último de ellos en la década de los ochenta.
El acto fue muy diferente a las últimas presentaciones de carteles oficiales, como distinto fue el cartel en sí también. Tras cinco años de carteles oficiales pintados, los nuevos miembros de la comisión permanente de la Unión de Hermandades apostaron para este primer año por volver a la fotografía, descartando de esa manera ampliar la pinacoteca que enmarca actualmente el salón de reuniones de la sede de la calle Curtidores. Debido a la tardanza a la hora de tomar posesión de sus cargos, los dirigentes no han podido convocar un concurso público para elegir el cartel oficial, por lo que decidieron homenajear a Diego Romero Fabiere entregándole de nuevo el cartel oficial de la Semana Santa.
Diego Romero ya tiene en su haber otros seis carteles, y ha recibido numerosas distinciones a lo largo de extensa trayectoria. El 30 de abril de 1982 la Unión de Hermandades le nombró pregonero gráfico de la Semana Santa jerezana y le otorgó el penitente de plata de la corporación. En San Fernando ha recibido el premio del concurso nacional de fotografía gracias a una instantánea del Cristo de la Buena Muerte recogiéndose por la calle Ancha a contraluz. De igual forma ha sido reconocido con la bocina de plata de la Unión de Hermandades, con la potencia de plata del Cristo de la Viga o con el Ancla de Oro de la hermandad de la Yedra. Desde 1975 ha proyectado diferentes audiovisuales bajo el título de 'Semana Santa de Jerez', 'La Cruz', 'Los poetas de María en la Semana Santa de Jerez', 'La oración del pueblo', 'Getsemaní', 'A la luz de una candela' o 'Jerez con María', que han sido exhibidos en Jerez, Sevilla, Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Lebrija o Trebujena.
El acto
El acto fue también novedoso, ya que el consejo directivo se olvidó de las tradicionales ruedas de prensa que hasta la fecha se venían desarrollando para dar paso a un espectáculo audiovisual en la Sala Compañía, que contó con la presencia de las máximas autoridades de la ciudad y de numeroso público. El acto, conducido por el periodista de LA VOZ, José Vegazo, contó con la participación de la Banda Municipal de Música, dirigida por Francisco Orellana, que interpretó tres marchas escogidas especialmente para la ocasión por el Consejo. Comenzó el acto con 'Nuestra Señora de la Estrella', de Andrés Muñoz, en un claro guiño a los cincuenta años que cumple la dolorosa desde su bendición. Sonó también 'Desamparo', de Germán Álvarez Beigbeder, así como 'Cristo de la Expiración', del mismo autor jerezano.
En el transcurso del acto, la alcaldesa de la ciudad y el presidente de la Unión de Hermandades, María José García-Pelayo y Pedro Pérez, descubrieron un cartel que ha sido editado por el Ayuntamiento con la ayuda de la Unión de Hermandades y de Artes Gráficas Delcast, que ha tenido a su cargo la maquetación del mismo. El cartel viajará ahora hasta la Feria Internacional de Turismo en la capital de España para, como cada año, promocionar la Semana Santa de Jerez, que está considerada de interés turístico nacional aunque en la actualidad se está estudiando la posibilidad de hacerla internacional.