
La trama de Urdangarin se extendió a la Presidencia Española de la UE
El testaferro del duque organizó el 'Simposio Europeo de Deportes', la reunión más importante del ramo en aquel semestre de 2010
MADRID. Actualizado: GuardarTambién la Presidencia Española de la Unión Europea. La red de Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres no dejó pasar la ocasión para extender sus tentáculos sobre aquel primer semestre de 2010 en el que España albergó decenas de reuniones internacionales.
El duque de Palma y el profesor de Esade no recurrieron en aquella ocasión a la marca de su Instituto Nóos, por entonces ya de capa caída y bajo sospecha de haberse beneficiado de contratos irregulares del Gobierno balear. Ambos se valieron de su hombre de confianza, Mario Sorribas, para hacerse con buena parte de la organización del 'Simposio Europeo del Deporte', la más importante cita del ramo en aquel semestre, que se celebró en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid el 1 y 2 de junio de 2010 y que fue inaugurada por la infanta Elena y por el entonces secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky.
Los beneficios del camuflado 'equipo de Nóos' en aquella reunión, organizada por el Consejo Superior de Deportes, todavía se desconocen, pero el trabajo de Sorribas, según la documentación oficial, fue clave. El testaferro de Urdangarin se encargó de la captación y atención de los ponentes de aquellas jornadas en las que participaron 400 personas provenientes de 20 países. Entre otras personalidades asistieron a la cita los furbolistas retirados Zinedine Zidane, Jorge Valdano y Andoni Zubizarreta, el jugador de baloncesto Marc Gasol, la alpinista Edurne Pasabán, y la atleta Marta Domínguez.
Sorribas, con mail oficial de la Presidencia Española de la UE, no tuvo problemas para compaginar ese trabajo con su puesto en Nóos y el cargo de responsable de Comunicación de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, la ONG para niños discapacitados supuestamente usada por el yerno del Rey para evadir fondos a Belice.
Experimentado
Sorribas tenía experiencia en ese tipo de eventos. Él, de acuerdo con el sumario, fue la persona a la que Urdangarin y Torres encomendaron toda la coordinación de los dos Illes Balears Forum de 2005 y 2006, la dos cumbre empresariales-deportivas adjudicadas por 2,3 millones de euros a dedo por Jaume Matas al Instituto Nóos y que son el origen de la 'operación Babel'. Sorribas aparece en la documentación del comité organizador y portavoz de Nóos.
El testaferro del duque, que fue imputado la semana pasada en la denominada 'pieza 25' del caso Palma Arena y que declarará el 5 de marzo ante el juez José Castro, aparece cada vez más como un elemento central en el 'caso Urdangarin', sobre todo en los últimos años, cuando la Zarzuela ordenó en 2006 al exdeportista y a la infanta Cristina desvincularse de Nóos después de que se produjeran las primeras denuncias por los contratos irregulares.
Cuando Sorribas organiza la reunión de la Presidencia Española mantenía ya una triple relación con Urdangarin. Desde agosto de 2009, es el apoderado de Aizoon, la inmobiliaria de la que son propietarios al 50% el duque y la infanta. Desde julio de 2006, Sorribas, además de organizar los eventos deportivos por encargo de los socios de Nóos, es el administrador único de 'De Goes Center For Stakeholder Management SL', la empresa fantasma, con vínculos en Reino Unido, Panamá y Belice, usada por la trama para la evasión fiscal.
La empresa que administra en el semestre que España preside la Unión Europea es propiedad al 99% de la fundación para los niños discapacitados que dirigían desde la sombre Torres y Urdangarin, y en la que Sorribas era también empleado. El testaferro, en la época de la presidencia, también se dedicó a organizar otras reuniones deportivas, de manera muy particular en Canarias, en las que casi siempre estaban como invitados el propio duque y Torres.