![](/cadiz/prensa/noticias/201201/15/fotos/8526539.jpg)
Tarde de cine en Arcos
El director Benito Zambrano proyecta 'La voz dormida' ante un grupo de cien mujeres en la Junta de los Ríos
ARCOS. Actualizado: GuardarLejos del glamour y apartado de los cómodas butacas de los grandes cines de hoy, una improvisada sala de veinte metros cuadrados alberga una pantalla de tres metros cuadrados. Un espacio en el que se dieron cita ayer más de un centenar de mujeres para visionar la última película de Benito Zambrano, 'La voz dormida'. Doscientos ojos que no se apartaron de las luces del proyector más que para secar algunas lágrimas. El director andaluz quiso mostrar su obra a un grupo de cien mujeres de la barriada Junta de los Ríos y el resto de Arcos, que sin duda se emocionaron con su historia.
El cineasta aseguró que no quería méritos, ya que fue la malograda escritora Dulce Chacón, autora de la obra en la que se basa el filme, la que rescató una realidad de la historia de España y marcó también el final de Tensi, la hermana de Pepita (las dos protagonistas femeninas). «Ya nos hubiera gustado salvarla», bromeó el realizador.
Luci, la hermana de Zambrano, y la Asociación de Mujeres de la Junta de los Ríos han sido las responsables de que la barriada haya podido tener su particular reestreno de esta cinta nominada a nueve 'goyas'. La película se proyectó en el lugar de trabajo de la hermana del director desde hace un cuarto de siglo, La Granja Escuela Bellavista, y Benito Zambrano disfrutó del cariño que le brindaron en todo momento sus compañeras y vecinas.
El director presentó la película a la pequeña audiencia y se mostró encantado de estar en un lugar que le recordaba «cuando íbamos a Trajano a coger algodón y veíamos películas en las mismas circunstancias de hoy». En sus anécdotas no olvidó la picaresca de algunos de esos improvisados empresarios del cine que «llenaban las salas con algunas películas picantes», recordaba Zambrano entre risas. De las pocas carcajadas que tuvo la jornada, ya que el cineasta aprovechó para recordar los efectos que la Guerra Civil tuvo en toda España y particularmente en la Sierra de Cádiz, donde «sigue habiendo gente enterrada en las cunetas».
Actrices con talento
Una vez contextualizada la obra, la oscuridad se hizo en la sala y 'La voz dormida' empezó a despertar. Minutos después la fuerza del personaje de Tensi (Inma Cuesta) ya se había ganado a la sala, y su hermana Pepita (María León) ya lo había hecho con solo pronunciar su primera palabra. Todos elogiaron el papel de la actriz sevillana, su desparpajo, naturalidad y esa inocencia que deja de lado para luchar por los suyos en la cinta. Al término de la proyección, Zambrano fue preguntado en el coloquio por la elección de la actriz y el trabajo durante la grabación.
El director lebrijaño reconoció que para él «lo más importante del cine son los actores y el guion», y recordó que para el papel de Pepita «entrevistamos a unas 400 personas y cuando vimos a María León, vimos que ella era Pepita». Su inexperiencia en este tipo de papeles no le impidieron «entenderlo con el corazón, que es como hay que hacerlo, y después todo lo demás fue fácil». Un papelón en definitiva que «sin duda merece el Goya», destacó en relación a la reciente nominación de la intérprete a los premios del cine español, que se entregarán el próximo 19 de febrero.
Benito Zambrano se llevó los aplausos del público arcense pero la película también tuvo los suyos. Había terminado la proyección y llegaba el tiempo de acercarse al responsable de llevar la obra al cine, hacerse fotografías con él, darle las felicitaciones e incluso entregarle algún obsequio. Fue una gran tarde cinéfila en Arcos.