Mercedes Colombo compagina su cargo en Diputación con el de teniente de alcaldesa del Área de Familia en el Ayuntamiento de Cádiz. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

«Tenemos claro qué queremos hacer con Valcárcel. Pero aún es pronto, hay que analizar muchas cosas»

Mercedes Colombo. Vicepresidenta de Diputación

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lleva medio año como vicepresidenta de la Diputación, realizando una labor callada que alterna con la Concejalía en el Ayuntamiento y su cargo en el partido como vicesecretaria de Comunicación y Coordinación. Esta semana ha sido la más movidita desde que llegó, aunque se muestra muy tranquila y convencida de que poco a poco todo el jaleo en torno a Valcárcel se irá apaciguando.

-Por fin he llegado el 2012 y estamos teniendo un arranque bastante más movidito de lo deseable. Lo digo por el desalojo de Valcárcel y los incidentes posteriores que se han producido. ¿Qué valoración hace al respecto?

-Vamos a ver, el desalojo de Valcárcel se ha producido por una orden judicial ante una denuncia interpuesta por una empresa privada que es la dueña actual del edificio. Cada uno defiende sus intereses y si te ampara un juez no veo dónde está el problema.

-Ya, pero eso ha provocado unos efectos colaterales, que es una imagen de Cádiz que no es la más apropiada precisamente el año que conmemoramos la Constitución del Doce, ¿no?

-Bueno, es que las leyes están para cumplirlas y la libertad de cada uno acaba donde empieza la de los demás. Y no se puede pisotear a quien tienes al lado.

-Bien, más allá de eso, ¿qué planes tiene Diputación con respecto a Valcárcel?

-Bueno, el presidente ya ha dicho que vamos a mantener reuniones con los propietarios, de las que haremos partícipes también al Ayuntamiento, para ver cómo se soluciona la actual situación de Valcárcel, que no tiene nada que ver con la de hace ocho años, que fue cuando se hizo el contrato con Zaragoza Urbana.

-¿Su idea es mantener el proyecto de un hotel de cinco estrellas o cambiar el uso?

-A eso no puedo contestar. Aún no está planteado. A ver, el presidente de Diputación, la alcaldesa de Cádiz y la dirección de Zaragoza Urbana tienen muy claro lo que quieren, pero todavía es pronto para decir nada.

-Sí, ¿pero será un hotel de lujo algún día o no?

-Insisto, nos reuniremos todas las partes y analizaremos la actual situación del edificio.

-De acuerdo. Cambiamos de asunto. Diputación está centrando su política fundamentalmente en el fomento del empleo. Tras presentar el plan de apoyo a los autónomos y plan de empleo, ¿qué más proyectos tienen en este sentido?

-Bueno, en breve se van a presentar dos planes específicos orientados al turismo y la cultura. Lo que tenemos claro es que esta provincia tiene un potencial clarísimo en esos dos aspectos y nuestra labor es potenciarlos, sobre todo en los municipios de menos de 20.000 habitantes.

-¿Qué hay que hacer para conseguir que vengan más empresas a la provincia de Cádiz?

-A la provincia le quedan obras de infraestructuras importantes para que sea realmente atractiva, sobre todo para los pequeños y medianos empresarios. Estoy hablando de obras como la continuación de la autovía de Vejer, el puerto de la ciudad de Cádiz, el corredor mediterráneo, la alta velocidad... Una vez que esas obras de infraestructuras se hagan yo creo que la provincia será una de las más atractivas para invertir. Lo que está claro es que si no se crean las infraestructuras necesarias es imposible que la gente invierta. Sólo si eres un enamorado de la provincia.

-Pero en la actual situación de crisis es complicado que hay presupuesto para hacer todo eso, ni siquiera a medio plazo...

-Pero es que de la crisis vamos a salir. Estoy convencida de que el Gobierno va a sacar esto adelante. No de un día para otro, pero poco a poco sí. Además yo creo que los españoles esta vez sí estamos concienciados de que tenemos que tirar hacia adelante. La gente está harta de que la engañen. El actual Gobierno por lo menos ha dicho claramente lo que había que hacer.

-¿Qué cree que va a ocurrir el 25 de marzo en las elecciones andaluzas?

-Que las vamos a ganar. Es el momento, porque si no Andalucía se va a quedar atrás con respecto al resto de España. Y no podemos permitírnoslo.

-Si así fuera, por primera vez el Partido Popular dirigirá todas las administraciones: Ayuntamiento, Diputación, Junta y Gobierno, con lo que eso debe significar de fluidez para sacar adelante proyectos ¿no?

-Bueno, debe significar pero en épocas anteriores no ha significado. Ha habido momentos en que el PSOE era el que tenía esa situación en la provincia y no se ha notado. Sin embargo en otros sitios sí. Y el ejemplo más claro es lo que han hecho con el Bicentenario.

-Si su partido gana las andaluzas se dice que Loaiza podría ser el próximo consejero de empleo y usted la presidenta de Diputación.

-Yo estaría muy orgullosa de que el presidente provincial fuera consejero, pero eso no depende de mí.

-Ya, pero si se planteara la situación, ¿qué diría?

-No sé, igual me nombran a mí consejera de empleo. No, en serio, eso es algo que, insisto, no depende de mí.

-Siguiendo con la Consejería de empleo. ¿Qué le parece el asunto de la cocaína y las juergas del anterior director general y su chófer?

-Me parece una sinvergonzonería. Pero no ya política, sino en todos los aspectos. Cuando se le dice a algunos que no tienen vergüenza política, hay que decirles que no tienen vergüenza ni política ni personal. Me parece que uno está en un cargo público para servir al cargo, no para servirse de él.

-¿Le preocupa la sensación que se transmite de Andalucía con escándalos como este?

-Sí, pero no es sólo sensación. Es que realmente ha sido. Lo que se ha hecho desde la Consejería de empleo de la Junta de Andalucía es un poco duro de cara al exterior para los andaluces. Pero bueno la gente es muy lista y sabe que la mayoría de nosotros no somos así. Somos gente muy trabajadora y lo hemos demostrado cuando hemos ido a otras regiones españolas, como por ejemplo Cataluña, que hemos levantado con el trabajo de los andaluces. Por eso creo que la imagen la dan los que lo han hecho, no todos los andaluces.

-Para finalizar volvemos un poco al principio, con motivo del Bicentenario. ¿Qué debe pasar, como debe desarrollarse el año, para que cuando acabe realmente tengamos la sensación de que hemos aprovechado la efeméride?

-Hombre, hay que hacer muchas cosas. Todos los proyectos a nivel cultural que desde el Ayuntamiento de Cádiz se están preparando deben ser un referente nacional. Cádiz tiene que ser la referencia de ciudad cultural, abierta.

-Por eso le decía anteriormente lo de la imagen, que de momento es todo lo contrario con los incidentes en la conferencia del juez Grande-Marlaska.

-Eso sí me parece una barbaridad. El intentar boicotear un acto para que me escuchen a mí. Eso no es libertad ni democracia ni nada de nada. Todo el mundo se puede manifestar y decir lo que crea conveniente, pero no boicoteando a los demás. Pero además una cosa está clara. Eso al final se les vuelve en contra. Estoy convencida.