Mario Draghi alaba las medidas de ajuste del Gobierno español
El aplauso llegó de forma implícita y dirigido también a Italia, tras una cita en la que la entidad mantuvo los tipos de interés en el 1%
BERLÍN. Actualizado: GuardarEl presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, tuvo ayer un gesto que no pasó desapercibido en Madrid ni en Roma, aunque el banquero italiano evitó mencionar nombres y apellidos. Casi al terminar la tradicional rueda de prensa mensual, el banquero escuchó una pregunta relacionada con la actuación del nuevo Gobierno español. «¿Qué le parecen las medidas que ha adoptado España?», quiso saber un periodista. La respuesta casi obligada fue breve, pero categórica. «El BCE no comenta sobre países concretos», dijo Draghi.
Pero el banquero se tomó la libertad de ampliar la respuesta con un comentario que debe haberle alegrado la vida al presidente Mariano Rajoy y a su colega italiano, Mario Monti. «En la zona euro se están tomando en los últimos tiempos serias medidas estructurales y es tranquilizador ver que se han hecho esfuerzos muy serios hacia la consolidación fiscal. Se ven progresos extraordinarios», dijo Draghi.
No hacia falta mencionar el nombre de los santos que están haciendo milagros en la zona euro, porque los hechos hablaban por sí mismos. Pero Draghi, en otro gesto destinado a resaltar los esfuerzos que están realizando los gobiernos de España e Italia, destacó que la tasa de interés de la emisión de bonos de ambos países se había reducido de manera significativa.
La referencia indirecta a la buena conducta mostrada por Madrid y Roma fue el único capitulo novedoso de la comparecencia mensual de Draghi en Fráncfort, aunque el banquero se atrevió a sugerir que el Banco había detectado señales estabilización en la zona euro.
«Las persistentes tensiones en los mercados financieros siguen afectando la actividad económica en la zona euro, mientras, según algunos indicadores recientes, hay señales tentativas de estabilización de la actividad a niveles bajos», dijo Draghi. «El panorama sigue sujeto a una elevada incertidumbre y a sustanciales riesgos», añadió.
Con respecto a la política monetaria, el banquero italiano opto por inclinarse ante la costumbre del Banco que recomienda que en la primera reunión del año del Consejo de Gobierno no haya sorpresas en los tipos de interés. Aunque un poderoso grupo de expertos había hecho presión para que el banco optara por seguir bajando los tipos, como una eficaz herramienta para combatir el fantasma de la recesión que se cierne sobre la zona euro.
El Consejo de Gobierno del organismo emisor acordó, por unanimidad, mantener, al menos por un par de meses más, sus tipos en el 1%, el nivel más bajo de su historia.
El banquero también recordó que los precios se mantendrán por encima del 2% durante varios meses, para después caer por debajo de ese nivel. Draghi, en cambio, mostró más pasión cuando se refirió a los efectos de la reciente inyección de fondos del BCE.
Según el banquero, la medida esta ayudando a mejorar la financiación de los bancos y apuntalando la confianza en la economía del bloque. «El recurso extensivo para la primera operación de refinanciamiento a tres años indica que nuestras medidas de políticas extraordinarias están dando una sustancial contribución a mejorar la situación de financiación de los bancos», recordó el presidente del BCE.
El organismo inyectó en diciembre casi 500.000 millones de euros de fondos a tres años a tasas muy bajas, y está previsto que en febrero haga una oferta similar. Los fondos recibidos podrían estar siendo utilizados por los bancos para comprar bonos públicos, una sospecha que cobró fuerza ayer con la fuerte demanda en subastas de deuda española e italiana. Lo que sí está ocurriendo con ese dinero ofrecido por el BCE es que la banca está acudiendo en masa a la ventanilla del regulador para depositarlo allí a un plazo de un día.