Nacho Carballo sustituye a Cienfuegos al frente de festival de cine de Gijón
GIJÓN. Actualizado: GuardarEl concejal de Educación y Cultura, Carlos Rubiera, anunció ayer que se ha decidido sustituir al director hasta la fecha del Festival Internacional de Cine de Gijón, José Luis Cienfuegos, por el cineasta asturiano Nacho Carballo, coincidiendo con el 50 aniversario del certamen, aunque se espera que continúe al frente en próximas ediciones también.
Rubiera, en rueda de prensa en el Ayuntamiento acompañado del cineasta y de la gerente del Teatro Jovellanos, María Teresa Sánchez, ha señalado que este 50 aniversario es la ocasión «propicia» para abrir un nuevo ciclo en la historia del festival y que sirva de escaparate y proyección al mercado audiovisual asturiano. Según él, este certamen, junto a la primera edición del festival Arco Atlántico, serán los dos pilares culturales de la proyección nacional e internacional de Gijón .
Ha destacado de Carballo, asimismo, que es un hombre de cine dispuesto a volcar su experiencia y entusiasmo para conseguir estos objetivos de un proyecto ambicioso e ilusionante pero a la vez realista. Y aunque ha resaltado que confían plenamente en su capacidad y talento, ha adelantado que le exigirán una gestión «rigurosa» de los recursos públicos y orientada a intereses de los ciudadanos y a la proyección exterior de la ciudad, «Te pedimos que hagas más, con menos».
Por su parte, Carballo, ha agradecido la confianza puesta en él y la labor del equipo que ha trabajado en el festival estos años, al que ha tendido la mano por si quieren seguir colaborando en el certamen. El cineasta ha advertido que no solo no vienen a romper con el tipo de festival que había, sino que vienen a potenciarlo, aunque con un nuevo punto vista y temáticas, «huyendo del personalismo» y abierto a todo tipo de públicos, no sólo una audiencia «selecta e inteligente», como se le denomina.
Ha pedido la complicidad de la sociedad asturiana y ha abierto la puerta a cualquier empresa que pueda participar. El objetivo, a su parecer, es que el certamen sirva de vehículo propulsor fuera de Asturias de una producción audiovisual regional. Entre las novedades, habrá una primera gala de Asturias y un mercado audiovisual asturiano, donde estarán tanto los que viven en el Principado como los que trabajan fuera para poner en común ideas que ayuden a sacar al sector de la «pésima» situación que vive.