![](/cadiz/prensa/noticias/201201/11/fotos/8485519.jpg)
Tres jerezanos optan a los Goya con el documental '30 años de oscuridad'
La cinta es una novela gráfica que cuenta la historia de un alcalde republicano que estuvo tres décadas encerrado durante la posguerra
Actualizado: GuardarNo ha podido ser con Julio de la Rosa, compositor que optaba a una candidatura a los Goya como compositor de la banda sonora de 'Primos', pero un pedacito del talento de Jerez sí que estará representado el próximo 19 de febrero en la gala del cine español, ya que parte del equipo que ha dado vida a la historia de '30 años de oscuridad', una novela gráfica que narra las vivencias de los 'topos' de la posguerra en España, es de esta ciudad.
Es el caso de Jorge Laplace, guionista de esta cinta que ha promovido la productora andaluza La Claqueta junto a los estudios Pizzel 3D e Irusoin, o de Miguel Serrano y Alberto Belmonte, dos de los miembros del amplio equipo que ha dado vida, dibujado y animado a este documental en forma de novela gráfica que habla de las víctimas del franquismo a través de la historia de Manuel Cortés, un antiguo alcalde de Mijas (Málaga) que pasó tres décadas escondido en su casa por miedo a ser represaliado.
Para el equipo, la satisfacción ayer era enorme, como destacaba a este medio Belmonte (encargado del entintado de la animación del filme), que reconocía que «había al menos 52 documentales precandidatos, por lo que quedar entre los cuatro finalistas es para nosotros una magnífica noticia». No obstante, deja claro que «la historia era tan potente que tampoco ha sido una sorpresa».
Belmonte, que ha trabajado bajo la dirección artística de otro jerezano, Miguel Serrano, a la sazón también colorista de la cinta, recordaba el enorme trabajo que tiene detrás '30 años de oscuridad', que se ha gestado a lo largo de nada menos que tres años, «y que en el caso del equipo de animación ha vivido unos últimos ocho meses de infarto, porque el proyecto es muy ambicioso y cuidado».
Respecto a Jorge Laplace, el dibujante no pudo menos que destacar ayer que «es un gran talento que dará que hablar». No en vano, el guionista y también realizador jerezano acaba de ser galardonado con una Beca Talentia que le permitirá desplazarse durante dos años a Nueva York a rodar una película.
Por su parte, el productor ejecutivo de este documental en forma de cómic, Olmo Figueredo, valoró ayer que lo primero que se les pasó por la cabeza es que «es una muy buena forma de empezar el año. Sobre todo, para este equipo de gente muy joven que forman La Claqueta y que ha hecho posible este proyecto, que no deja de tener más de 50 personas detrás».
La nominación a los Goya es, además de «un sueño hecho realidad», una plataforma de «promoción gratuita» que Figueredo agradece enormemente por cuanto que supondrá que mucha gente conozca su trabajo y se acerque a los cines a verla cuando se estrene, previsiblemente a finales de febrero o principios de marzo. «Si para una película de ficción es importante una nominación, para un documental es mucho más importante porque tiene una distribución y difusión mucho más escasa; para nosotros ése es el premio de verdad, la nominación, porque va a hacer que la gente lo conozca y quiera verlo».
También Manuel H. Martín, director de esta novela gráfica documental, se mostraba ayer emocionado y agradecido por la nominación. A este onubense de 31 años la historia en la que se basa '30 años de oscuridad' le llega, «casi por casualidad», a través de un compañero que había visto un reportaje sobre los 'topos de la posguerra', los hombres que vivieron escondidos en sus propias casas tras la Guerra Civil. Así se adentró en la vida de Manuel Cortés, que tras un fallido intento de huir del país consiguió volver a su casa sin ser descubierto. Una vez allí, su mujer, Juliana, le advirtió de los numerosos fusilamientos y optaron por abrir un pequeño hueco en la pared donde esconderse.
Y por si quedaban dudas de la calidad, son nada menos que los andaluces Juan Diego y Ana Fernández los prestan su imagen y su voz a los dibujos de Cortés y su mujer.