España bate su propio récord al realizar más de 4.200 trasplantes en un año
MADRID. Actualizado: GuardarEl año 2011 fue un año glorioso para los trasplantes. Se batieron todos los récords y se logró rebajar las negativas de los familiares a donar órganos. El indicador más relevante, la tasa de donantes por millón de habitantes, se cifró en 35,3 personas. Por primera vez se superaron los 4.200 trasplantes, lo que representa un incremento del 11,8% con respecto al año anterior. El sistema de trasplantes ha conseguido superar el bache registrado en 2010, cuando la tasa cayó a 32, la más baja de los últimos años.
En términos absolutos hay motivos para felicitarse. Se registraron 1.667 donantes, frente a los 1.502 del ejercicio precedente. Todo ello hizo posible que 445 enfermos recibieran un órgano y que se realizaran 4.218 injertos. Como se encargó de subrayar la ministra de Sanidad, Ana Mato, España vuelve a revalidar su liderazgo en materia de donación. Incluso descienden las negativas de los allegados de los difuntos a donar órganos, un indicador que parecía muy difícil de recortar. Así, descendieron cerca de cuatro puntos las negativas de los familiares, hasta quedar en el 15,3%.
Según los datos procurados por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), se hicieron 2.494 trasplantes renales, 1.137 hepáticos, 237 cardíacos, 230 pulmonares, 111 de páncreas y 9 de intestino. Como dato destacado, la donación de riñón procedente de personas vivas experimentó un crecimiento del 30%, con 312 trasplantes realizados. De esta manera, el trasplante renal de vivo representa ya un 12,5 % de la suma global.
Andalucía, a la cabeza
La cifra de donantes creció en casi todas las comunidades autónomas pero Andalucía (261 donantes) y Cataluña (238) son en las que más aumentaron en términos absolutos, si bien Cantabria sigue liderando la clasificación de donantes por millón de personas, con una tasa de 67,8.