![](/cadiz/prensa/noticias/201201/11/fotos/8485027.jpg)
La falta de reparaciones provoca apagones en una veintena de barrios
El Ayuntamiento y la empresa responsable del mantenimiento, que no sustituye las bombillas averiadas, tratan de alcanzar una solución
JEREZ. Actualizado: GuardarEl conflicto del alumbrado público ya está en vías de solución, según el comité de empresa. Sin embargo, mientras se produce el acercamiento entre la UTE formada por Editel y Auditel y el Ayuntamiento jerezano, una veintena de barrios a lo largo y ancho de Jerez continúan sin luz por la falta de reparaciones de las averías. Hay que tener en cuenta que, al no contar la empresa con liquidez -el Consistorio no le ha pagado ni un céntimo desde que se firmó el contrato hace año y medio-, no puede reparar los numerosos desperfectos que surgen.
«Estábamos barajando una huelga para la semana próxima entre otras medidas de presión, pero parece que comienza a verse una solución», destaca el presidente del comité de empresa, Antonio Ortega. Algo muy importante para los vecinos jerezanos, teniendo en cuenta que el 30% de las calles y plazas sufren problemas de apagones. Entre los barrios afectados, enumera Ortega, se encuentran Picadueñas, San José Obrero, San Telmo, San Benito, Puertas del Sur, Montealto o San Joaquín.
«Esperamos que se arregle para que podamos empezar a trabajar en condiciones óptimas y así reparar las averías», subraya el presidente del comité de empresa.
En estos momentos no se están reponiendo las bombillas ni se está sustituyendo el material sustraído, como el cableado. Sin olvidar el peligro que puede suponer para los ciudadanos la sustracción también de tomas de tierra.
Las lámparas del alumbrado público presentan graves problemas y la empresa, a la que el Ayuntamiento adeuda casi un millón de euros, se niega a reparar los desperfectos producidos por los actos vandálicos.
El Ayuntamiento ha reconocido que de momento solo se pueden llevar a cabo «parcheos» para solventar la situación, ya que la solución definitiva no llegará hasta que se haga un contrato definitivo de mayor tamaño dentro del Plan de Optimización Energética.
Ello también supondría mayor estabilidad para la propia plantilla, según ha señalado el delegado de Urbanismo, Antonio Saldaña. «Hay que tener paciencia, ya que de una situación deficitaria del servicio se está en vías de solución», apuntó Saldaña.
La alcaldesa recuerda por su parte que hay que estudiar las consecuencias «tanto jurídicas como económicas». «No podemos indemnizar a la empresa para adjudicar este contrato, por lo que es necesario que se termine el POE». Algo que permitirá al fin solucionar una situación que está dejando sin luz a buena parte de la ciudad.
En el nuevo contrato de ahorro que se lleve a cabo, se incluirá también el mantenimiento del alumbrado público. Mientras tanto, los trabajadores reprochan a la UTE formada por Editel y Auditel que haya abandonado los esfuerzos por la calidad del servicio, ya que en todo caso debería «atacar jurídicamente al Ayuntamiento».
Son numerosas las concesionarias y empresas que prestan servicios municipales que se encuentran en una situación problemática por la crisis de las arcas municipales. A la UTE del alumbrado se une una larga lista formada por Teconma, Urbanos Amarillos y Linesur, etcétera. El gobierno local trabaja intensamente para acabar con los problemas económicos y recuperar la estabilidad financiera.