Los piratas del Alakrana aseguran que las cooperantes están en su poder
Un medio somalí dice que las dos españolas, secuestradas hace tres meses en Kenia, están en «buen estado» en una ciudad al norte del país
MADRID. Actualizado: GuardarLas dos cooperantes españoles de Médicos Sin Fronteras secuestradas el 13 de octubre en un campamento de refugiados de Kenia podrían encontrase en una ciudad al este de Somalia, Harardhere, una de las bases de la piratería que ha provocado el caos en las aguas del Índico.
La información se publicó el lunes en un medio local, 'Somalia Report', que confirmó la noticia a través de un portavoz del grupo de secuestradores que podrían tener en su poder a Blanca Thiebaut y Montserrat Serra.
Precisamente, esta banda, capitaneada por Mohamed Abdi Hassan, alías 'Afweyne', es la misma que retuvo durante 47 días a la tripulación del atunero vasco Alakrana a finales de 2009.
Según este medio, Blanca y Montse fueron secuestradas en el campamento de Dadaab por varios combatientes de la organización terrorista Al-Shabaab, brazo armado de Al-Qaida en la zona. Estas, tal y como confirmaron en su momento las autoridades kenianas, fueron trasladadas al sur de Somalia y en la noche del pasado domingo fueron conducidas en lancha rápida a Harardhere, en la región de Mudug. «Están en buen estado», aseguró la fuente citada por 'Somalia Report'.
El canje de las cooperantes entre la guerrilla y la banda de piratas dirigida por 'Afweyne' -un señor de la guerra vinculado a todo tipo de negocios oscuros en Somalia- se cifró en unos 200.000 dólares y los secuestradores esperan sacar «mucho más» en una negociación para su liberación tras casi tres meses de cautiverio.
Un responsable de Médicos Sin Fronteros, respaldando la línea oficial ofrecida desde el primer día del secuestro, aseguró ayer a este periódico que no iban a hacer declaraciones sobre esta información y que prefería mantener el silencio para no entorpecer el rescate de sus compañeras. Asimismo, señaló que confiaban plenamente en el equipo formado en la zona por la ONG para liberar a Blanca, madrileña de 30 años, y Montse, gerundense de 40 .
Bastión pirata
Harardhere, la ciudad al norte de Mogadiscio, se ha convertido en la mayor base de los grupos de piratas somalíes, ya que se considera un lugar seguro para encallar los barcos apresados y esconder a los rehenes en tierra.
Precisamente, no es la primera vez que se trasladan rehenes extranjeros a esta ciudad. Así, hace pocas fechas se publicó que la turista británica Judith Tebbut, secuestrada en septiembre en el paradisiaco archipiélago de Lamu, en Kenia, por hombres de Al-Shabaab y vendida luego a los piratas, se encontraba allí.
También podrían encontrarse en esta ciudad dos cooperantes daneses retenidos en el centro de Somalia y un turista danés y otro estadounidense.
En esta base pirata, además, se negoció en noviembre de 2009 el rescate del atunero vasco Alakrana, que se encontraba fondeado en las proximidades. Este hecho, si es así, facilitaría el rescate de las cooperantes de Médicos Sin Fronteras, ya que las partes y el 'modus operandi' de la negociación son ya conocidos.