Matas dice que no recuerda haber encargado a Alemany que le redactara sus discursos
Afirma que la contratación no era de su competencia y apunta al director de comunicación
PALMA. Actualizado: GuardarEl expresidente balear Jaume Matas aseguró «no recordar ni haber visto» el concurso convocado en 2003 con el objeto formal de contratar una asesoría externa, a pesar de que en realidad fue empleado presuntamente para encubrir los pagos que percibió el periodista Antonio Alemany por redactar sus discursos institucionales.
«El presidente no recuerda el concurso, no fue competencia ni obra mía», espetó Jaume Matas al inicio de su esperado interrogatorio. El también exministro de Medio Ambiente, quien se sienta por primera vez en el banquillo de los acusados en el marco de la pieza 2 del 'caso Palma Arena', aseveró que «es muy probable» que el entonces director general de Comunicación, Joan Martorell, «me pidiera el visto bueno en caso de que me trasladase la necesidad de contratar este servicio de asesoría, pero no recuerdo que me lo pidiera».
Así lo puso de manifiesto a preguntas del fiscal anticorrupción Pedro Horrach en el marco de un tenso interrogatorio, en el que manifestó que el concurso «podría haber sido iniciativa de los órganos administrativos».
Ante las insistentes preguntas del fiscal sobre quién ideó el expediente, afirmó que no partió de él, como tampoco de la exvicepresidenta Rosa Estaràs.
«Será iniciativa del responsable del concurso y de su convocatoria», insistió desvinculándose continuamente del mismo y apuntando finalmente que «un concurso de la Dirección General de Comunicación tiene que proceder de ahí, con el visto bueno o no del presidente».
Por ello, consideró «rotunda y radicalmente falso» que, tal y como este lunes confesó el administrador de Nimbus, Miquel Romero, acudiese a este para comunicarle que iba a ser convocado un concurso de asesoría externa y pedirle que la agencia se prestase como tapadera para enmascarar los pagos a Alemany.
«Además, se inventa una llamada de mi secretaria, que en paz descanse, para que nos reuniésemos en el Consolat para abordar el asunto cuando nunca existió ese encuentro», señaló. «Romero ha cambiado su declaración y esto responde a su pacto con la Fiscalía», denunció.
En relación a su vinculación con Alemany, señaló que le conoce desde que era consejero de Hacienda, época en la que no le hizo ningún discurso, si bien sí a partir de cuando fue nombrado ministro de Medio Ambiente (1999), «el más emblemático el del Plan Hidrológico Nacional».