![](/cadiz/prensa/noticias/201201/10/fotos/8479011.jpg)
Tres nombres para la quiniela de los Goya
Lluís Homar e Inma Cuesta dan a conocer hoy los candidatos, entre los que podrían figurar los gaditanos Julio de la Rosa y Oliva Acosta Almodóvar, Urbizu y Zambrano se postulan como favoritos para los premios del cine español
MADRID/CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos Goya comienzan su cuenta atrás. Hoy, en la Academia de Cine, Lluís Homar e Inma Cuesta serán los encargados de leer los candidatos para la edición número 26 que vuelve a los orígenes. Después de celebrar el vigésimo quinto cumpleaños en el Teatro Real, la 'nueva' Academia de Enrique González-Macho decidió volver al palacio Municipal de Madrid y aparcar para mejor ocasión la idea de hacerlo en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. Las cuentas no salían. Cerrada la logística, los Goya se presentan con un buen número de películas con opciones, entre las que destacan las de Almodóvar ( 'La piel que habito'), Enrique Urbizu ( 'No habrá paz para los malvados') y Benito Zambrano ( 'La voz dormida').
No obstante, puede que hoy se lleven una alegría dos gaditanos, el compositor de bandas sonoras Julio de la Rosa y la cineasta Oliva Acosta. El primero, es candidato a nominado por la música de 'Primos', la tragicomedia de Daniel Sánchez Arévalo, y por la canción 'Unbelievable', incluida en la banda sonora de 'Lo contrario al amor', comedia romántica de Hugo Silva y Adriana Ugarte.
Por su parte, Oliva Acosta podría aspirar a conseguir el galardón a mejor documental por su cinta 'Las Constituyentes', un homenaje a las mujeres parlamentarias que participaron en la Transición y dieron origen a la Constitución de 1978. Cine sobre mujeres hecho por una mujer.
Hoy se sabrá si la lista de nominados a los Goya guarda una especial mirada a los profesionales de la provincia, gracias a dos grandes profesionales del cine reconocidos recientemente por los Premios del Cine Andaluz, en el caso de Julio de la Rosa, y el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde el filme de Acosta recibió una Mención Especial.
En cuanto a las producciones que sin duda brillarán en la próxima fiesta del cine español, 'La piel que habito', de Pedro Almodóvar, espera cosechar un gran número de opciones en las principales categorías. Antonio Banderas y Elena Anaya, sus dos protagonistas, esperan ser nominados para conseguir su primer 'cabezón'. Ambos se pueden medir a rivales de altura. El malagueño se puede medir a José Coronado, espléndido en 'No habrá paz para los malvados' de Enrique Urbizu. El regreso del director bilbaíno al 'thriller' policiaco le puede valer un buen puñado de nominaciones. A este dúo se pueden añadir Luis Tosar por su portero de 'Mientras duermes' y Fernando Tejero por el drama inmobiliario 'Cinco metros cuadrados'.
En el apartado femenino, destacan el papel de Verónica Echegui en 'Katmandú: un espejo en el cielo', la aventura nepalí de Icíar Bollaín, y el trabajo de Inma Cuesta en 'La voz dormida'. El drama de las mujeres presas que planteó Benito Zambrano se presentó en el Festival de San Sebastián; y la interpretación de la debutante María León cautivó al jurado, que le concedió la Concha de Plata a la mejor interpretación femenina. La sevillana se perfila como la gran favorita en la categoría de actriz revelación. También suena como favorita Michelle Jenner por su papel de hija maltratada en 'No tengas miedo' de Montxo Armendáriz.
Dudas
Una incógnita será la aceptación por parte de los académicos de 'La chispa de la vida', con el debut de José Mota como actor protagonista, dirigido por Álex de la Iglesia, o 'Primos'. La comedia coral de Daniel Sánchez Arévalo funcionó muy bien en taquilla a comienzos de 2011, antes que el fenómeno 'torrentiano' liderado por Santiago Segura arrasara en taquilla.