![](/cadiz/prensa/noticias/201201/10/fotos/8476776.jpg)
«Musicar imágenes es algo bonito y revelador»
El jerezano aspira a ser nominado a los Goya por la banda sonora de 'Primos' y la canción 'Unbelievable', del filme 'Lo contrario al amor' Julio de la Rosa Músico y compositor de bandas sonoras
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl pasado año ha sido muy prolífico para él. Cinco bandas sonoras y varios videoclips de su último álbum, 'La herida universal', El jerezano Julio de la Rosa, distinguido recientemente por la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan), no para, y encima es uno de los aspirantes a las nominaciones de los Goya, que se darán a conocer hoy. En su caso, el mérito es doble, ya que es candidato por la banda sonora de 'Primos' y la canción 'Unbelievable', incluida en la música de 'Lo contrario al amor', comedia romántica protagonizada por Hugo Silva y Adriana Ugarte.
-Acaba de recibir el premio a la Mejor Música Original por su trabajo en 'Primos', de Daniel Sánchez Arévalo. ¿Qué supone para usted ser premiado en su tierra?
-Siempre digo que todos decimos que los premios son una tontería hasta que te dan uno. Estoy muy contento porque me he hinchado de currar este año y esta es la mejor recompensa. Cuando estás casi agotado, esto te anima a seguir. El trabajo en 'Primos' fue genial porque Daniel (Sánchez Arévalo) me dejó mucha libertad. Solo me dijo que quería un estilo melancólico y vitalista a la vez, con guitarras acústicas. Además hay silbidos, scratches hechos con mi uña y un chubasquero y todo tipo de percusiones.
-Una de sus bandas sonoras se puede escuchar ahora en los cines. Me refiero a la del filme cubano de zombis, 'Juan de los muertos'.
-Sí, fue todo un reto, muy divertido. Es una película con doble filo, tiene un trasfondo muy curioso.
-No es la primera vez que compone la música para una película latinoamericana.
-Sí, he hecho también la banda sonora de una cinta mexicana, una 'road movie' que se llama 'La cebra', de Fernando León, no el nuestro, sino un cineasta mexicano.
-¿Cuál es el reto en su trabajo?
-Lo importante es saber leer la imagen y poder traducir eso a un lenguaje musical que transmita emociones. Musicar imágenes es algo muy bonito y revelador.
-Además, acaba de lanzar una edición nueva de su disco, 'La herida universal', con una decena de videoclips, algunos incluso dirigidos por usted. ¿Cómo ha sido la experiencia?
-Quería que el disco entero estuviera en imágenes, así que grabamos videoclips de todas las canciones. No soy un profesional, pero me encanta hacer fotos. Me compré una Canon 7D con la que podía grabar también y me puse a hacer videos. Uno ha recibido el primer Premio Nacional de Videoclips FIVA 2011.
-¿Prepara ya nuevo álbum?
-Todavía no. La verdad es que si cuando terminara uno me pusiera a trabajar en otro me resultaría aburrido. No podría estar tan pendiente de mí mismo. Por eso me gusta hacer música para cine, porque se trata de ayudar a crear la historia de otro.