Ahmadineyad se rodea de amigos en Latinoamérica
El presidente iraní comienza en Venezuela una gira que le llevará a visitar a sus aliados en Cuba, Nicaragua y Ecuador
LA HABANA. Actualizado: GuardarJusto cuando arrecian las tensiones con Estados Unidos por las maniobras militares en el estrecho de Ormuz, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, inició ayer en Venezuela una intensa gira por países latinoamericanos amigos. Y a pocas semanas de que la Unión Europea (UE) decida posibles sanciones al régimen de los ayatolás por su negativa a colaborar con la comunidad internacional sobre su programa nucelar, el lider iraní ha emprendido un viaje que le llevará a visitar a los máximos responsables de Nicaragua, Cuba y Ecuador.
Ahmadineyad aterrizó en el aeropuerto de Caracas durante la madrugada del domingo y ayer se reunió con el presidente venezolano Hugo Chávez. Antes de ofrecer una rueda de prensa conjunta, los dos líderes firmaron siete acuerdos entre los dos países. Durante la última visita del líder persa a Sudamérica, en 2009, se han firmado 68 proyectos. Se calcula que desde que ambos ostentan el poder se han cerrado alrededor de 700 pactos en áreas tan diversas como el comercio, la industria, la construcción inmobiliaria y el sector de los combustibles.
«América Latina era una región que el régimen de la opresión consideraba como su patio trasero. Pensaban que podían hacer lo que quisiesen, pero los pueblos de esta región se han despertado», subrayó el líder iraní, que viaja acompañado de una delegación de más de un centenar de personas. Chávez, sin haber tomado todavía medidas por la expulsión de la cónsul venezolana de Miami, lo recibió con los brazos abiertos. Destacó que su relación con Irán es «de paz» y dijo estar «honrado» con la presencia de su homólogo.
Según varios analistas políticos, Ahmadineyad está buscando apoyos en un momento de tensión. En ese sentido, el Gobierno de Barack Obama señaló que el viaje del presidente de Irán se debe a que necesita «desesperadamente» amigos ante el aislamiento que sufre por las sanciones internacionales. Y es que la UE revisará en las próximas semanas si Teherán está enriqueciendo uranio para fabricar armas nucleares, como aseguran las autoridades estadounidenses. De hecho, el régimen de los ayatolas no niega esa producción, pero sostiene que sus finalidades son «pacíficos».
La portavoz del Departamento de Estado de EE UU, Victoria Nuland, insistió ayer en que Irán no quiere colaborar para demostrar que su programa nuclear no tiene intenciones armamentísticas. «Hemos sido absolutamente claros con países en todo el mundo de que ahora no es un buen tiempo para profundizar relaciones (ni de seguridad ni económicas) con Irán», adviritió.
Chávez no dudó en echarle un capote. «Los iraníes han desarrollado no se cuanta tecnología de defensa, y el 'imperio' trata de frenarlos utilizando como excusa el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos», declaró, y denunció que algunos andan inventando «que Irán está preparando ataques contra Estados Unidos» desde Venezuela, Cuba y Nicaragua.
El líder iraní participará hoy en la ceremonia de toma de posesión del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, en Managua. Su gira continuará en Cuba y el quinto día viajará hasta Ecuador. Todas, naciones que critican el «imperialismo» y la «injerencia» de EE UU.