Los negocios del centro ya sufrieron hace un año los efectos de los apagones. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

Los impagos dejan sin luz a casi un tercio de las calles

La empresa del alumbrado, a la que el Consistorio adeuda alrededor de un millón de euros, no tiene dinero para arreglar las averías

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aproximadamente un 30% de las calles y plazas de Jerez se han quedado en las últimas semanas sin luz por la falta de liquidez de la unión temporal de empresas UTE Jerez (Auditel y Editel), responsable del mantenimiento del alumbrado público, para hacer frente al arreglo de las averías y al pago de las nóminas de diciembre y la paga extra a la plantilla.

Según señaló ayer Antonio Ortega, delegado sindical de UTE Jerez , la situación resulta «preocupante», puesto que en estos momentos en el almacén «no tenemos ningún material para reponer, ni siquiera cinta aislante» y los puntos donde se están acometiendo robos de cableado «no se están reparando».

En este sentido, hace hincapié en el «peligro» que supone esta situación, ya que, además de haber zonas «totalmente apagadas», la sustracción de las tomas de tierra podría derivar en una «desgracia personal» ante la posibilidad de que algún ciudadano se electrocutara, a lo que hay que añadir las caídas que pueden producirse por la falta de tapas de las arquetas.

Asimismo, Ortega advierte de que las lámparas del alumbrado público están «agotadas» desde hace un año y presentan «graves deterioros». Asegura que, sin embargo, la empresa «se niega» a reparar las averías que se derivan de los actos vandálicos y da «toda la razón del mundo» a las asociaciones de vecinos que se quejan por ello.

Así las cosas, Antonio Ortega reprocha a UTE Jerez que haya «abandonado el alumbrado» por «no ofrecer un servicio de calidad». En cuanto a la deuda de casi un millón de euros que mantiene el Ayuntamiento jerezano, insta a la empresa a que «jurídicamente ataque donde tenga que atacar» para reclamar los pagos, pero sin que ello suponga una merma en el servicio ofrecido.

El delegado de Urbanismo, Antonio Saldaña, también se refirió ayer a este asunto señalando que la intención en el futuro es «que este contrato se incorpore dentro de otro más grande de suministro y eficiencia del POE (Plan de Optimización Energético)». Ello también supondría mayor estabilidad para la propia plantilla.

«Hay que tener paciencia, ya que de una situación deficitaria del servicio se está en vías de solución», apuntó Saldaña. Por su parte, la alcaldesa hizo hincapié en que las decisiones no se pueden tomar de la noche a la mañana, ya que hay que estudiar las consecuencias «tanto jurídicas como económicas». «No podemos indemnizar a la empresa para adjudicar este contrato, por lo que es necesario que se termine el POE».

Por tanto se está intentando que no hay más problemas, pero Saldaña reconoció que hasta que no se haga ese contrato de mayor tamaño que unificará el mantenimiento del alumbrado y el nuevo plan de ahorro «todo serán parcheos». Entonces, una vez que salgan adelante todas esas gestiones, «podremos decir que se ha resuelto definitivamente el problema del suministro eléctrico y del mantenimiento del alumbrado», en palabras del delegado de Urbanismo y portavoz del gobierno local.