ESPAÑA

El Gobierno pide ahora a los españoles un «nuevo esfuerzo» para salir de la crisis

El ministro Montoro asegura que todos los ciudadanos pagarán menos impuestos cuando acabe la legislatura

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno pone en práctica nuevas fórmulas para disculpar de una manera más clara su controvertida decisión de subir los impuestos. Una decisión que contravino una de las principales promesas electorales de Mariano Rajoy. Las encuestas publicadas durante el pasado fin de semana en varios medios de comunicación y los propios sondeos del PP arrojan un doble veredicto: los ciudadanos apoyan el plan de ajuste, sobre todo en la administración, pero se oponen al incremento en el IRPF y el IBI.

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, enviaron ayer sendos mensajes con una mayor carga emotiva y enfatizando que se trata de una medida transitoria. También evitaron ceñir la justificación exclusivamente a la herencia recibida de parte del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. Sáenz de Santamaría reconoce que los españoles llevan varios años padeciendo los rigores de la crisis económica. Pese a ello, reclamó «un esfuerzo más» para remontar el vuelo y comenzar a crear empleo. Esta será la recompensa del severo plan de ajuste que ha puesto en práctica el presidente Rajoy, según explicó la vicepresidenta. «No será en vano», remachó.

Pero, a diferencia de lo expresado tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta reconoció que los españoles «llevan ya muchos esfuerzos». La diferencia, a su juicio, es que con los que propone el Gobierno popular «se volverá a generar riqueza y colocar a nuestro país en bienestar y en la posición en el mundo que tenía hace unos años».

La lugarteniente de Rajoy vaticinó, durante la toma de posesión de los nuevos miembros del Ministerio de la Presidencia -ha reducido a la mitad sus directores generales- que los funcionarios y el resto de empleados de las administraciones públicas deberán «hacer las horas que hagan falta» para ahorrar al erario público sin levantar el pie del acelerador.

Tanto de las declaraciones de Sáenz de Santamaría, como de otros miembros del Ejecutivo, se desprende la decisión de poner el foco en un aspecto de las medidas que ha quedado eclipsado ante la virulencia de la subida de impuestos. La vicepresidenta sostiene que, en contra de lo que hicieron los socialistas, el actual gobierno ha dejado fuera del recorte a parados y pensionistas.

Rajoy con Sarkozy

Esta fue la tercera ocasión en la que la vicepresidenta ha abordado la cuestión de la subida de impuestos. Mariano Rajoy, de momento, guarda silencio. El viernes trascendió que el presidente comparecerá en el Congreso para dar detalles del 'tijeretazo' en la primera semana de febrero. La primera rueda de prensa que ofrecerá desde su llegada a la Moncloa será el 16 de febrero, coincidiendo con la presencia en Madrid del mandatario francés, Nicolas Sarkozy. El otro ministro que se refirió al espinoso tema del incumplimiento electoral que supuso el alza de la renta del capital fue Cristóbal Montoro.

El ministro de Hacienda, durante una entrevista en la Cope, explicó: «Los servicios técnicos del ministerio me alertaron que íbamos a cerrar dos puntos por encima del déficit previsto y tuvimos que reaccionar con contundencia y elegir el mal menor».

La decisión fue la «subida temporal» del IRPF y del IBI. Pero también, resaltó Montoro, la mayor reducción del gasto público de la historia del país -8.900 millones de euros-.

Promesa

Cristóbal Montoro realizó una importante promesa: «Al final de esta legislatura todos va a pagar menos impuestos que existían cuando llegamos». Esto supondrá que, además de retrotraer la actual subida, deberá reducirla aún más. «El IRPF será menor de lo que era el viernes que tomamos esas medidas», sentenció.

Pese al paso atrás en política impositiva, Montoro insiste en que «dentro de poco» van a bajar los impuestos a pymes y autónomos «para estimular la economía, porque son los dos colectivos que peor lo están pasando».

En cuanto a la posibilidad de que el IVA aumente, Montoro utilizó la misma expresión que empleó Rajoy durante el debate de investidura para negar una medida que acometería seis días después. «No es nuestra intención subir el IVA», acotó. Otro de los fantasmas que intentó ahuyentar es la de implantar el copago sanitario, tal y como denuncian desde el PSOE. «Estuve en un gobierno en el que se planteó el copago y lo rechazamos porque la capacidad recaudatoria que daba no compensaba», declamó.

Sí explicó que su intención es corregir fallos en la gestión administrativa del sistema sanitario y, sobre todo, ahorrar en aspectos claves como el gasto farmacéutico.