Alonso con Rossi, ayer, en la presentación de Ferrari. :: EFE
Deportes/Motor

La Fórmula Uno corre serio peligro en Cataluña

La política de recortes puesta en marcha en los últimos tiempos por la Generalitat golpea de lleno al mundo del deporte

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fórmula 1 podría tener los días contados en Montmeló. Más de 40 años después de la celebración del primer gran premio del Campeonato del Mundo en el ya desaparecido circuito de Montjuïc, el Govern catalán se está planteando seriamente poner fin a 20 años ininterrumpidos de F1 en el circuito de Cataluña, en Montmeló.

El debate está en la calle. ¿Puede un país en crisis permitirse el lujo de gastarse decenas de millones de euros en acoger pruebas de la Fórmula 1 mientras cierra plantas de hospitales y recorta el sueldo a los funcionarios? Como todo, es una cuestión de prioridades, y la Generalitat catalana cree que ha llegado el momento de reconsiderar si se celebran los grandes premios de Fórmula 1 y de motociclismo. «No está claro que nos lo podamos permitir en la situación actual», señaló ayer el consejero catalán de Economía, Andreu Mas-Colell.

Cifras astronómicas

«Nos gastamos mucho dinero en la Fórmula 1», añadió. No dio cifras ni habló de plazos, aunque sí aseguró: «Hay contratos que son más caros de mantener que romperlos». Así, el convenio del Circuit de Catalunya (participado en un 80% por la Generalitat) con la F1 asciende a unos 13 millones de euros de canon por carrera anual (datos no confirmados por el Govern).

El acuerdo espira en el año 2016 y se rumorea que el patrón de la F1, Bernie Ecclestone, que tiene novias por todo el mundo para que la F1 abra nuevos mercados, podría subir la tarifa a 26 millones de euros. Una cifra desproporcionada para los tiempos que corren de recortes en todos los ámbitos de la sociedad. Porque no solo la F1 y las motos del Mundial corren peligro en Cataluña, sino que también están en el punto de mira las retransmisiones que hace TV3 del gran circo sobre ruedas y el fútbol en abierto de los sábados.