Sociedad

La lotería de la tele

Tres expertos del sector hacen su quiniela para este año. La equis más segura, en la casilla de las nuevas series y en la de los 'talent shows'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hacer vaticinios en televisión es un ejercicio al que no se atreven ni los que viven en un plató. Porque ellos mejor que nadie saben que hoy eres Dios y mañana el diablo, que la audiencia sentencia sin piedad y sin explicaciones y que no se le ve venir. ¿Cuáles serán los pelotazos televisivos de este año?, ¿seguirá interesando el 'edredoning' en 'Gran Hermano'?, ¿repetirá éxito 'Tu cara me suena'?... Tres expertos del sector audiovisual nos enseñan cuál es su quiniela ganadora para 2012.

La casilla 'a priori' más segura es la de las series, avaladas por más de una década de éxito de la ficción española. Cada cadena grande tiene su apuesta importante: 'El tiempo entre costuras' en Antena 3, 'La fuga' en Telecinco, e 'Isabel' en TVE. Parte con ventaja la primera, basada en el 'best seller' de María Dueñas y rodada con muchos medios en escenarios de Tánger, Madrid y Lisboa. «'El tiempo entre costuras' tiene un pintón tremendo, el tráiler ya es estupendo. Tiene la cosa esa de época que gusta y mucha gente se ha leído el libro. Y si no funciona siempre podremos disfrutar de Rubén Cortada (el traicionero Ramiro), que es un actor guapísimo a descubrir», bromea la crítica televisiva Rosa Belmonte.

Con menos garantías, pero una factura igualmente impecable, desembarca en Telecinco 'La fuga', el drama carcelario de Aitor Luna y María Valverde. «Las series son una lotería y esta es enormemente arriesgada porque es futurista, pero por eso merece un aplauso», valora el también crítico José Javier Esparza. Y no pierde de vista otros dos títulos: 'Isabel' (TVE) y 'El corazón del oceáno' (Antena 3). «Son dos grandes series históricas como las que hacen los ingleses, aunque nunca se sabe. Mira 'Los Tudor', magnífica, pero no funcionó».

Y otra con sello extranjero que promete: 'American Horror Story', que va a emitir Cuatro: «Ha sido la serie revelación en Estados Unidos, aunque es un poco disparate. Y supone el gran retorno de Jessica Lange, que se agradece», recuerda Belmonte.

Seguirá el «petardeo»

Coinciden los dos expertos en que las grandes cadenas continuarán por la senda de los 'talent shows' al estilo de 'Tú sí que vales'. Habrá una segunda edición de la revelación del otoño, 'Tu cara me suena', y «parece un valor seguro». Y llega también 'La voz', más de la cuerda del fallido 'OT', «pero sin escuela, sin la parte del 'reality'. Parecen programas de entretenimiento puro, no se les puede poner ninguna pega», consideran desde el Observatorio de contenidos televisivos. Y aprovechan para hacer un llamamiento a las cadenas para que «se dejen de repeticiones en los canales pequeños de la TDT» y «cumplan la legislación en los grandes para que no haya tantas quejas».

- ¿Asistiremos a un progresivo 'blanqueamiento' de la parrilla como parece que ocurrió tras la polémica de 'La Noria'?

- Yo creo que no. Si han eliminado ciertos programas -'DEC', 'Enemigos íntimos'...- es porque no han tenido más remedio. Han emitido 'Acorralados', que es el 'reality' más guarrindongo, y tiene su público. Si tienes algo que te funciona y te garantiza un 15% vas a por ello. Ha ido bien el año pasado, así que no hay razón para pensar que no vaya a hacerlo a partir de ahora -argumenta Esparza-.

Y Belmonte secunda la teoría: «'Sálvame' funciona porque tiene anunciantes y les da igual las reclamaciones que lleguen. Antena 3 ha escogido muy bien el camino hacia la televisión familiar, pero es que tampoco lo otro le ha funcionado nunca. Claro que de ahí a que ese sea el modelo de todos... No me imagino nuestra televisión sin petardeo».