![](/cadiz/prensa/noticias/201201/09/fotos/8474922.jpg)
Exigen el cierre de un centro de extranjeros en Barcelona
Centenares de personas se concentran para denunciar «las violaciones de los derechos humanos» tras la muerte de un interno
BARCELONA. Actualizado: GuardarUnas 300 personas, según los convocantes, se concentraron ayer frente el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca para exigir su cierre después de las denuncias de vulneración de los derechos humanos y de la reciente muerte de un interno. Para los miembros de la Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros, el fallecimiento la madrugada del 6 de enero de un interno del CIE por un infarto de miocardio «no hace más que corroborar las sistemáticas violaciones de los derechos humanos» en esas instalaciones.
El abogado Andrés García, portavoz de la Campaña, denunció que en el CIE los internos viven en unas condiciones higiénicas «pésimas» y con una atención médica inadecuada.
García recogió testimonios de internos que aseguran que el joven fallecido ya expuso que se sentía mal horas antes de su muerte y en aquel momento no fue llevado a los servicios médicos porque, al parecer, no había traductores que ayudaran a comprender de qué se quejaba. Es por ello por lo que el abogado cree que hay indicios de negligencia por parte del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), por lo que está estudiando presentar una denuncia para clarificar los hechos.
Según el Cuerpo Nacional de Policía, el joven no había dado señales de encontrarse enfermo cuando ingresó en el centro el 22 de diciembre y las unidades de emergencia que lo atendieron al sufrir el infarto no lograran reanimarlo.
Los concentrados, unos 300 según los convocantes, se reunieron a las 19.00 horas a las puertas del CIE con una pancarta a favor del cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros porque consideran que son focos de vulneración de los derechos humanos.
En la concentración también participó un grupo de subsaharianos que exigió Justicia por Ibrahima Dyei, el joven senegalés asesinado el pasado martes en el barrio del Besòs de Barcelona.
El CIE de la Zona Franca ha estado en el punto de mira de diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos, como SOS Racismo, que denuncia que en ese centro se vulnera la Ley de Extranjería al privar a los internos de sus derechos fundamentales.
Asimismo, el pasado 27 de diciembre, el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, avisó que en el CIE se dan condiciones para que pueda haber malos tratos, como el hacinamiento de internos, y pidió que se actúe con urgencia para que no se convierta en un centro penitenciario.