Sociedad

La Fundación de Carla Bruni, bajo sospecha

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera dama de Francia, Carla Bruni , negó ayer que su fundación haya recibido subvenciones pública alguna, después de que una revista denunciara que el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida le aportó de forma irregular unos 3,5 millones de dólares (unos 2,7 millones de euros). En un comunicado colgado en la página web de la fundación, Carla Bruni subraya que «la insinuación según la cual se habrían obtenido fondos de socios públicos no tiene ningún fundamento» e insiste en que tiene «una contabilidad limpia».

En la nota titulada 'Derecho de respuesta', la esposa del presidente francés, Nicolas Sarkozy, sale al paso a las acusaciones contenidas en un artículo de Frédéric Martel, que publicó en la edición de ayer el semanario 'Marianne'. Bruni explica que «nunca ha existido» una ayuda del Ministerio francés de Cultura a través del Centro Nacional del Libro y también que la organización ocupa unas oficinas por las que paga un alquiler.

No hace alusión, sin embargo, al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, que constituye el centro de la línea argumental del artículo. Ese Fondo del que la primera dama de Francia es embajadora transfirió los 3,5 millones de dólares «al margen de la legalidad, sin licitación, a petición de Bruni y a varias empresas de uno de sus amigos». En concreto, al músico y empresario Julien Civange, consejero y testigo de boda de Carla Bruni con Sarkozy. La primera dama de Francia señala que su fundación ha conseguido en dos años y medio «cerca de ocho millones de euros de «donantes y socios» que le permiten «llevar a cabo sus acciones», y que de esa cantidad «más de cuatro millones» se han dedicado a «ayudas sobre el terreno». También corrige al semanario al indicar que las acciones de la fundación no se han efectuado en 900 liceos sino con 900 estudiantes de liceo que se han beneficiado de un programa de tutorías, y que se han atribuido 170 becas de estudios superiores hasta ahora.

El diario reprocha en su artículo a la fundación de la primera dama su falta de eficacia, a lo que Bruni responde con el reconocimiento de que en la lucha contra el analfabetismo «otras fundaciones tienen un balance más impresionante que la nuestra» pero no se le puede pedir que sea el mismo con solo dos años de funcionamiento.