![](/cadiz/prensa/noticias/201201/08/fotos/8464601.jpg)
Abre en Puerto Real El Cotaller, la primera venta ecológica de la provincia
Ofrece desayunos, platos de cocina tradicional y algunos innovadores, además de varias especialidades gallegas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarSu estética es la de las típicas ventas de carretera de la provincia de Cádiz. Situada a pie del paso de los coches, su terraza, interior acogedor con chimenea.
Está en Puerto Real, nada más salir de la ciudad en dirección hacia Paterna. En la rotonda en donde se accede a la autovía de San Fernando a Jerez. Desde el nudo de carreteras ya se ve el establecimiento. Ahí empiezan ya las diferencias con una venta normal. El exterior juega con el típico blanco cal de toda la vida, pero esta vez se combina con un vistoso azul, que le da un toque marinero. Otro detalle te dice que algo es diferente. En el muro principal se puede ver pintado de colores un gran árbol en el que reza la frase El Cotaller, entre todos mola más.
El Cotaller no es solo una venta de carretera. Es la consecuencia de una tesina universitaria. Ana González Gómez, licenciada en Sociología por la Universidad de Granada aunque afincada en Puerto Real desde que tenía poco más de un año, diseñó un espacio con el que promocionar la participación ciudadana y además promocionar la producción ecológica y sostenible de la mejor manera, posibilitando que los productos realizados de esta manera se consuman.
David Alfonsín tiene 34 años, es de A Coruña y filósofo de profesión, aunque también ha hecho sus pinitos en el tema de las nuevas tecnologías. Ambos han decidido compartir este proyecto que se podría bautizar como la primera venta ecológica de la provincia de Cádiz. Aprovecharon y arrendaron una antigua venta, 'La Cabaña', que se fundó en 1987 y que ya solo se usaba para celebraciones. Abrieron sus puertas a mediados del pasado mes de noviembre. El 95% de los productos que utilizan para elaborar sus platos son ecológicos y «cuando no los encontramos -señala David- pues tratamos de buscar a productores locales que nos lo faciliten o a empresas que respeten al máximo la producción sostenible».
Los refrescos son de comercio justo, aunque tienen Coca Cola 0 por si viene alguna persona que no pueda tomar azúcar. La cerveza es ecológica y se cuidan cosas como los manteles y las servilletas: «Las utilizamos de tela para intentar cuidar al máximo el medioambiente y si para las tapas las usamos de papel, este es ecológico». Pero el proyecto de Ana y David no solo es una venta de carretera, es mucho más. En un gran salón que hay junto a la barra tienen lugar actuaciones de grupos musicales, se proyectan películas o se llevan a cabo reuniones. También se venden al público, por encargo, productos ecológicos, de los mismos proveedores que utilizan para los productos de la venta.
El pan, también ecológico, lo traen desde Sevilla y los huevos de los revueltos son ecológicos de Chipiona, de la empresa Vela Blanca. David Alfonsín señala que «cuidamos todo mucho y evidentemente la comida está lo primero. Trabajamos con productos de calidad pero eso no impide que tengamos precios bastante moderados. Aquí se come por 15 o como máximo 20 euros por persona».
De la cocina se encarga la propia Ana González, ya que es un campo que le encanta. Cuenta además con la ayuda inestimable de su madre, Carmen Gómez Moreno, que le ha enseñado a hacer los guisos tradicionales. Carmen, que tiene 62 años, trabajó de joven en la hostelería y borda platos como la carne al toro, el lomo con ajos o el menudo. También les ayuda Mónica, la hermana mayor de Ana. Uno de los platos que más éxito está teniendo es un arroz que hacen con verduras ecológicas.
Para vegetarianos
Este es otra de las características del local, que cuentan con platos especiales para vegeterianos que pueden tomar desde un pisto de verduras a una ensalada o unos calamares de campo que son rodajas de diversas verduras rebozadas. Este último plato está siendo una de las estrellas del local.
Pero también cuentan con carnes ecológicas, tanto de ternera como de cerdo, como pescados de estero como doradas, lenguados o lisas que hacen frita. Se trata de pescado de esteros naturales donde los peces no se alimentan con piensos, sino de lo que encuentran en el agua y esto luego se nota en su sabor.
Hay también en la carta algunas creaciones de Ana como una particular versión del guiso de garbanzos con acelgas, conocido con el nombre de guardiaciviles con chaquetones, y que aquí se realiza con espinacas. También hace unos trozos de queso que se rebozan en muesli y se fríen. Los crujientes se acompañan de mermeladas naturales realizadas con tomate y melocotón y un refrito de verduras. El mismo plato se realiza con tofu en vez de queso para las personas vegetarianas.
David Alfonsín también ha querido dar un toque de su tierra natal y, así, en la carta aparecen platos típicamente gallegos como la zorza, una especie de refrito de carne, o el lacon con grelos, que realizan también especial para vegetarianos.