El inicio de la concentración del año pasado que atrajo la atención mediática a nivel nacional. :: A, R.
Sierra

Algar acoge su segunda caminata para pedir mejoras en las carreteras

Una familia de la localidad convoca una protesta en la vía donde su hijo perdió la vida, hace dos años, en un accidente de tráfico

ALGAR. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quieren mejoras en las carreteras de la comarca y mejoras en la seguridad vial y aseguran que no van a darse por vencidos. Los familiares de Daniel Sañudo, un joven de Algar que perdió la vida con 21 años en la carretera que une esta localidad con El Bosque (CA-6107), mantienen su lucha para que se mejoren las carreteras de la zona, para lo que han convocado una nueva caminata por la carretera donde perdió la vida Dani y tratar de llamar la atención de la Diputación provincial, titular de la vía, para que la mejore.

Su padre, Antonio Sañudo, se ha propuesto mantener vivo el recuerdo de su hijo y que «no se siga culpando a las víctimas por la situación tercermundista de muchas carreteras de la provincia». Para ello han convocado una nueva manifestación que tendrá lugar hoy, que pretende tener el éxito de la que organizaron el año pasado, que secundaron 400 algarenses, entre ellos el entonces alcalde, José Manuel Lozano (PA).

En concreto, los vecinos de la comarca serrana que participen en la protesta se concentrarán a las 11.30 horas en la Plaza Rafael Alberti de Algar e iniciarán una caminata, de dos kilómetros, por la vía donde falleció Dani después de que su coche se saliera de la calzada, en el kilómetro 7, y fuera a chocar contra un malecón. Una vez que se complete este trayecto se soltarán 1.000 globos llenos de helio en los que figura la leyenda «Por ti Dani y por todos», con los que se pretende recordar a todas las víctimas de accidentes.

Antonio Sañudo recuerda que en el kilómetro dos de la CA-6107, justo donde concluirá la caminata protesta, tuvo lugar otro accidente que «costó la vida a dos chicas jóvenes» y «hubo que esperar dos años para que pusieran vallas de seguridad».

El organizador de la marcha y padre del joven fallecido ha indicado que el objetivo de la misma es el de «evitar más accidentes» exigiendo que se pongan «más medios» en las carreteras y cuenten con las «mínimas condiciones de seguridad», ya que las campañas de prevención «tienden a culpar al conductor, que es cierto que tiene responsabilidad, pero desde luego no son los únicos que intervienen en la seguridad vial».