Chávez reza a la Virgen Coromoto, patrona de Venezuela, en una misa celebrada en Guanare. :: EFE
MUNDO

Chávez nombra ministro a un general vinculado a las FARC

El líder venezolano elige a Henry Rangel, titular de Defensa, a quien EE UU acusa de apoyar el narcotráfico de la guerrilla

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hugo Chávez volvió a demostrar que le da igual la opinión del Gobierno de Estados Unidos, al nombrar titular de Defensa al general en jefe, Henry Rangel Silva. El nuevo ministro está acusado por Washington de narcotráfico y de participar en el sonado 'caso de la maleta', en el que se acusa al líder bolivariano de enviar a Argentina 800.000 dólares (unos 630.000 euros) para financiar la campaña por la reeleción de la presidenta Cristina Fernández.

«Designo a este humilde soldado de nuestro Ejército bolivariano como nuevo ministro de la Defensa», dijo el líder chavista tras orar el viernes por la noche ante la Patrona de Venezuela en la Basílica de Nuestra Señora de Coromoto por su recuperada «salud» al vencer la batalla al cáncer. No obstante, el nombramiento no ha sido bien acogido por parte de la oposición, que lo ha tachado de «provocación» y «atentado contra la democracia».

Rangel Silva sustituye ahora a Carlos Mata Figueroa, quien renunció para abanderar la candidatura a la Gobernación de Nueva Esparta. El nuevo jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) acompañó a Chávez en el fallido golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez en 1992. Igualmente, tras la operación de cáncer del presidente le garantizó la lealtad de las FANB a su líder y fue uno de los pocos que viajó a Cuba para visitarlo.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sin embargo, acusó a Rangel en 2008 de apoyar las actividades narcotraficantes de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y ordenó congelar las cuentas del oficial en ese país. El Gobierno chavista niega todas las acusaciones.

Con Ahmadineyad

Aparte del nombramiento de Rangel, el jefe del Ejecutivo de Caracas lleva en paralelo una actividad frenética estos días. Ayer recibió al presidente de Perú, Ollanta Humala, y visitaron la Franja Petrolífera del Orinoco. Hoy tiene previsto dar su primer 'Aló Presidente' en siete meses y recibir al presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad.

La de ayer fue la primera visita oficial del gobernante peruano a Caracas, quien para llegar a la presidencia este año dejó atrás las camisas rojas y la simbología que lo relacionaba con el socialismo del siglo XXI liderado por Chávez y que le hizo perder en las elecciones del 2005. Pero analistas internacionales alertaron de que una vez seguro en el cargo, el exmilitar podría retomar las buenas relaciones con el líder bolivariano. A juicio de Chávez, el viaje busca «establecer un conjunto de acuerdos de arranque de la ecuación estratégica entre las dos naciones».

El anfitrión recordó que en sus 13 años de gobierno y ante la «satanización de nuestra revolución», «no habíamos podido establecer una mínima estrategia Perú-Venezuela». «Vamos a trabajar duro», agregó. Humala, por su parte, habló de «hermanar al pueblo venezolano y peruano en la misma meta del progreso de Latinoamérica».