Jerez

El archivo histórico de la Diócesis se reabre al público en el Obispado a partir de mañana

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ciudad contará de nuevo a partir del lunes con un centro más de investigación histórica. Se trata de las dependencias archivísticas de la Diócesis de Asidonia-Jerez, que vuelven a estar a disposición de los usuarios desde el 9 de enero. Las instalaciones mantendrán sus puertas abiertas, como venía siendo habitual, los lunes, miércoles y viernes en horario de 10.00 a 13.00 horas.

El espacio, ubicado en la Casa de la Iglesia (en el número 50 del Arroyo) contienen los archivos catedralicio -con 16 secciones históricas y una económica-, Hispalense (que estaban hasta hace unos años en el Arzobispado de Sevilla), parroquiales, del Vicariato, del Cardenal Segura y musical. Los documentos más antiguos que se conservan con todas las medidas de seguridad pertinentes datan del siglo XIII. En total son más de 5.000 los volúmenes que forman parte del archivo.

La sección de biblioteca conserva, por su parte, la catedralicia, la del Cardenal Segura, la del Convento del Espíritu Santo, la de Bertemati, la de Francisco Rodríguez, la de la extinta Escuela de Magisterio Monseñor Cirarda y la auxiliar. La biblioteca complementa a la perfección el archivo junto con una sala dedicada al estudio y la investigación. El grueso se compone, en su mayoría, de donaciones de congregaciones y gente anónima e incluye historia del arte, filosofía, teología e incluso novelas y guías de ciudades.