Los comedores deben servir a los menores alimentos frescos, pocos fritos y más pescado que carne. :: LA VOZ
Ciudadanos

El 74% de los usuarios de comedores escolares cuenta con subvención

Más de 30 colegios jerezanos dispone de este servicio extra que pretende ayudar a conciliar la vida familiar y laboral

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 4.200 alumnos de centros públicos de Educación Infantil y Primaria no se marchan a casa cuando dan las dos de la tarde sino que se quedan a almorzar cada día en el colegio. Esta práctica, que se ha extendido como una gota de aceite en los últimos cursos, se lleva un buen pellizco de la administración pública en bonificaciones a las familias.

Casi el 74% de estos alumnos de entre 3 y 12 años cuenta con alguna reducción del pago, que oscilan entre el 10 y el 100% del coste del servicio. Este último es, precisamente, el tramo más numeroso, con 1.954 alumnos beneficiados (el 46,33% del total). Es la renta de la familia la que determina el porcentaje de reducción del pago del comedor escolar en los tramos que van del 10 al 50% mientras que la gratuidad está garantizada para los alumnos que necesitan transporte escolar y para aquellos en riesgos de exclusión social.

En los 36 colegios que tienen comedor escolar en Jerez (32 en la ciudad y cuatro en la zona rural) Educación deja de ingresar 1.785.464 euros por las bonificaciones para este servicio. La cifra no es nada desdeñable teniendo en cuenta que hay que sumarle otras localidades de la provincia y las ayudas de los otros dos servicios que completan el Plan de Apertura de Centros (aulas matinales y actividades extraescolares). Hace dos cursos que las tasas de los comedores (iguales en toda Andalucía) se han congelado en 4,5 euros por día.

El porcentaje de alumnos que solicita comedor escolar ha crecido de forma constante en la última década aunque parece que tiende a estabilizarse. No obstante, siguen haciendo falta ampliaciones de instalaciones y nuevos comedores escolares ya que la lista de espera para acceder al servicio es habitual en muchos colegios. También es común en los centros jerezanos dividir a los usuarios en dos turnos para poder así atender a más demandantes. Cuando las solicitudes superan a la oferta, los padres presentan certificados de empresa para demostrar la necesidad de que los menores coman en el colegio para conciliar la vida laboral y familiar.

Actualmente, en torno al 28% de los alumnos jerezanos de estos niveles educativos matriculados en centros públicos almuerza cada día en el comedor escolar.

Los menús

La mayoría de los comedores escolares están atendidos por personal de empresas concesionarias que cada año concursan para hacerse cargo del servicio aunque también existe la modalidad de gestión directa, sobre todo, en la zona rural. En un caso o en otro, los menús están supervisados por nutricionistas con la intención de promover una alimentación saludable entre los pequeños y evitar problemas futuros como la obesidad.

Según Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE), estos menús se caracterizan por una mayor proporción de verduras, fruta fresca de postre al menos cuatro días a la semana, el uso de aceite de oliva virgen extra, más pescado que carne (y esta debe ser magra), prohibición de alimentos precocinados y limitación de fritos y, en general, la apuesta por la dieta mediterránea y los productos ecológicos. Los responsables de los comedores escolares, además, están obligados a dar a conocer con antelación los menús de forma que las familias puedan completar el aporte nutricional diario de los menores con los desayunos y las cenas.

La puesta en marcha de aulas matinales, comedores y actividades extraescolares para apoyar a las familias trabajadoras desde el año 2003 ha supuesto que un buen número de colegios de la ciudad mantengan abiertas sus puertas durante casi doce horas diarias.