Por debajo del paro, también sigue preocupando la vivienda, la educación y la sanidad. :: A. VÁZQUEZ
Ciudadanos

«Tenemos una actitud realista»

El gerente del Colegio de Economistas apunta a la inquietud por los procesos electorales como uno de los causantes del desánimoEl desasosiego es solo el fiel reflejo de la situación por la que atraviesa el país

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«No es para nada pesimismo, es una visión totalmente realista». El gerente del Colegio de Economistas de Cádiz, Javier Fernández, cree que la actitud de desasosiego que demuestran los gaditanos frente al nuevo año y el balance que hacen de los últimos meses no es por puro negativismo, sino porque responde a la cruda realidad. «En una comunidad autónoma tan castigada por el paro, ante la inquietud de un proceso electoral que acabamos de vivir y de un gobierno andaluz pendiente de consolidar, es normal que nos planteemos el futuro de forma desalentadora».

Fernández espera la recuperación a cinco años vista, sin embargo, su experiencia profesional le indica que será en éste cuando se comiencen a experimentar los primeros cambios hacia una mejora. Será, añade, el año en el que varíe el ciclo de la economía. No obstante, recuerda que sobre un 25% de los que están actualmente en paro «no volverán a trabajar, ya que son de difícil recolocación». Una noticia que tampoco ayuda a ser optimista.

Sin capacidad de ahorro

Para Fernández, la situación económica de los hogares está considerada como «mala» por una gran cantidad de gaditanos ya que «hay un gran porcentaje de familias sin capacidad de ahorro y eso empeorado con una bajada de ingresos hace que el gasto, el consumo, se contraiga». Mantiene, además, que las medidas aplicadas por el nuevo gobierno son «básicas y necesarias, pero solo suficientes para mantener el estado de bienestar social». Defiende que los ajustes han sido explicados de «forma muy clara» y que son de carácter temporal. «Si hablamos ya de paliar el déficit, serían necesarias más subidas de impuestos aplicables de aquí a marzo. A nadie le gusta pagar más impuestos, pero debemos ser conscientes de que es lo que le hace falta a este país. Debemos cambiar la conciencia personal por la colectiva».

Volviendo a los datos obtenidos del Barómetro de Opinión Pública de Andalucía, un 48,7% de los gaditanos sostiene que desaprueba contundentemente la labor que está realizando la Junta de Andalucía. Un 72,8% piensa, por ello, que sería «deseable» un cambio de gobierno en la comunidad autónoma. En materia de política, hay una cifra que resulta cuanto menos preocupante. En la encuesta, se pregunta por la formación política que mejor defiende los intereses de Andalucía y un 31,9% contesta que «ninguna». Es decir, tres de cada diez gaditanos no confían en que ningún partido político mejore la situación actual. De la misma forma, el 29,5% opina que ningún líder ni militante está cerca de la gente, de la población. En cuanto al comportamiento electoral, un 6,1% no está dispuesto a ir a votar en la próxima elecciones autonómicas y un 15,5% aún no tiene decidido su voto.

A nivel nacional, y según un estudio internacional sobre las expectativas laborales realizado por la empresa de trabajo temporal Randstad, más de la mitad de los trabajadores no espera ni un aumento de salario (el 51%) ni ingresos extras durante 2012 (el 50%). Un 62% afirma que 2011 ha sido un año «difícil» económicamente y hasta un 61% cree que 2012 será «aún más complicado que 2011». Pero pese a todo, solo un 50% aceptaría cambiar su país de residencia por un empleo solo si fuese unido a un aumento de salario, lo que es reflejo de la escasa movilidad que tienen los españoles.