El aeropuerto ve una oportunidad en la celebración del Bicentenario
Trabajadores y dirección intentan amarrar que los jefes de Estado que acudan a la Cumbre Iberoamericana aterricen en la ciudad
Actualizado: GuardarSiempre se dice que el aeropuerto de Jerez es la puerta de entrada a la provincia y por ello las instalaciones de La Parra no quieren quedarse al margen de la celebración del Bicentenario y el impacto económico que ello tendrá en la zona. Se trata de un objetivo importante que se ha marcado la dirección del aeródromo, según les ha comunicado a los representantes de la plantilla en los encuentros mantenidos, que han mostrado un gran interés porque las instalaciones también se beneficien de un evento de esta magnitud.
De este modo, desde hace algún tiempo se están manteniendo encuentros con los organizadores de los actos conmemorativos para coordinar esfuerzos en esta dirección. No se puede olvidar en este sentido que en el mes de octubre se celebrará la Cumbre de Jefes de Estado Iberoamericana, que tendrá un gran impacto a nivel de protocolo institucional, repercusión política y trascendencia internacional.
«Hay que intentar por todos los medios que todos estos altos cargos aterricen en el aeropuerto de Jerez y no se queden en Sevilla, por ejemplo», subraya el responsable del sector aéreo de CC OO, Francisco Calvo. Un trabajo que ya les comunicó la dirección en el último encuentro que está llevando a cabo, aunque una vez que terminen las fiestas volverán a pedir información para interesarse sobre cómo avanzan las gestiones.
En el evento se darán cita numerosos jefes de Estado de varios países, por lo que se trataría de poner a disposición el aeropuerto de Jerez para que los asistentes que lleguen o se marchen en avión lo hagan a través de estas instalaciones, afectadas como están por la crisis económica y necesitadas de vuelos y pasajeros. Sin olvidar la promoción internacional que algo así puede suponer para La Parra.
Gran Premio
Además del Bicentenario, otra de las reivindicaciones que los representantes de la plantilla trasladarán a la dirección será que los pilotos y miembros de las escuderías que participen en el Gran Premio aterricen también directamente en Jerez. Un evento sobre el que este año, por cierto, se han cernido dudas aunque finalmente la Junta ha garantizado su celebración hasta, al menos, 2016.
Los esfuerzos de todas las partes son más necesarios que nunca ante la situación de sangría que vive el aeropuerto, donde escasean los vuelos. No obstante, la caída de pasajeros parece haber tocado fondo tras varios ejercicios consecutivos de descenso, pues los datos registrados hasta el pasado mes de noviembre por AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) indicaban que el número de viajeros que han pasado por las instalaciones, casi un millón, es solo un 0,7% inferior al del año pasado.
Mientras tanto, la dirección del aeropuerto lucha por reflotar, con la colaboración de la administraciones, unas instalaciones de capa caída por la crisis.
La búsqueda de nuevas rutas y la captación de aerolíneas y pasajeros son objetivo prioritario tras una inversión de más de cien millones de euros del Gobierno central para modernizar el aeródromo. Por ello en el encuentro mantenido a finales de octubre el director del aeropuerto, Rafael Reyna, presentó al comité de empresa una radiografía de la situación actual del aeródromo, así como los pasos y gestiones que se están dando para contribuir a la captación de nuevas rutas, un deseo que también mostró recientemente la alcaldesa con la creación de un comité para ello.
Junto a la ruta con Colonia, que explotará Germanwings, está la intención de TUI Polonia de aterrizar en La Parra también en temporada alta. Entre los estudios de mercado que se están haciendo para detectar vuelos que pudieran tener desarrollo comercial en Jerez, también se están analizando otros destinos entre los que figuran ciudades de países como Rusia, Francia o Marruecos.
No obstante, otros como Finlandia o el mercado belga, a través de Brujas, parecen estar más cerca de ver la luz. En este último se ha volcado buena parte del sector turístico de la provincia, que recientemente viajó hasta Flandes con este objetivo. Tampoco se olvida al principal mercado emisor de turistas, el alemán, al que se quiere ganar un mes consiguiendo que los viajeros adelanten su estancia en la provincia gaditana.