Ciudadanos

La pesca del Gofo de Cádiz exige el mismo trato que Barbate

Los afectados piden una ayuda a la Junta de Andalucía de 30 millones de euros para compensar el cese de actividad

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector de la chirla del Golfo de Cádiz , amarrado a puerto por falta de rentabilidad desde hace más de un mes y medio, ha reclamado a la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, «el mismo trato» dispensado a los pescadores de Barbate tras la imposibilidad de faenar en Marruecos. Se trata de una respuesta a las declaraciones del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, dando prioridad al acuerdo pesquero con el continente vecino y anunciando que una delegación española, con el propio Arias Cañete al frente, tiene previsto desplazarse el próximo martes a Bruselas para entrevistarse con la Comisaria de Pesca de la Unión Europea, María Damanaki.

En este sentido, Rafael Núñez, portavoz del sector de la Chirla, que componen unas 100 embarcaciones de draga hidráulica de los puertos de Punta Umbría e Isla Cristina, en Huelva, y Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz , precisó que se trata de una situación «similar» en lo que respecta a la inactividad, «ellos no pueden pescar porque no se ha renovado el acuerdo y nosotros porque no hay chirla de 25 centímetros». En este sentido, Núñez valoró ayer que Aguilera haya solicitado a Europa ayudas por valor de 30 millones de euros para esos pescadores por el cese de actividad, y recalcó la necesidad de que a ellos se le «concedan unas subvenciones también».

Unas ayudas que el sector de la chirla reclama directamente a la Junta de Andalucía, por tener la competencia exclusiva en marisqueo, y que se extenderían, según sus demandas, mientras que se realizan los estudios necesarios para determinar si es o no posible reducir el tamaño mínimo obligatorio un milímetro, que es su principal reivindicación.

«Nos parece muy bien que se estén solicitando ayudas para ellos, pero nuestra situación también es crítica y las medidas hasta el momento propuestas por la Consejería no responde a nuestras necesidades, por ello, estamos de acuerdo con cesar temporalmente la actividad mientras se realizan los estudios pero necesitamos aunque sea poder mantener las rentas», dijo Núñez.

Mientras tanto, y a la espera de una respuesta de la administración autonómica, el sector no tiene intención de volver a faenar y tiene previsto realizar asambleas semanales en los distintos puertos para determinar la adopción de acciones de protesta en caso de que las consideren necesarias.