La AVT cree que ETA intentará «chantajear» al Gobierno para lograr sus planes
MADRID. Actualizado: GuardarLa Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) considera que ETA continúa con su estrategia de «chantajear» al Gobierno de Mariano Rajoy para lograr sus históricos objetivos, ante lo que ha pedido al Ejecutivo «firmeza» y el cumplimiento estricto de la ley sin ninguna concesión a la organización terrorista.
La presidenta de la AVT, Angeles Pedraza, enmarcó en este contexto el último boletín interno de ETA, en el que la banda pide a sus presos que no pidan perdón a las víctimas y tampoco paguen los daños causados a las mismas. «Me parece que es una estrategia más para seguir en su chantaje en los beneficios penitenciarios», defendió antes de añadir que estos documentos confirman los avisos de la AVT de que la organización terrorista nunca ha tenido intención de abandonar las armas ni dejar de matar.
«Todo fue una estrategia electoral y ahora continúan con el chantaje al nuevo Gobierno», lamentó. «Estamos en los posos de la hoja de ruta que ETA pactó con el Gobierno anterior, donde se le facilitó y se le dio todo lo que pidió. Y así hemos llegado hasta este punto donde ellos creen que son víctimas y nosotros verdugos».
Ante esta situación, pidió «firmeza» al Gobierno de Rajoy y el nuevo ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y que cumplan con lo prometido antes de las elecciones: no negociar con la organización terrorista, no realizar concesiones y cumplir la ley.
Pedraza se mostró «satisfecha» ante el equipo formado en el Ministerio del Interior y reveló que ya tuvo oportunidad de mantener un primer encuentro «de toma de contacto» con el ministro, con quien se ha citado para una reunión formal una vez finalicen las fiestas navideñas.
Una marcha «colosal»
Mañana se celebra en Bilbao una manifestación en defensa de los presos de ETA. Los portavoces de la plataforma convocante, 'Egin dezagun bidea' (Hagamos el camino), Beñat Zarrabeitia, Jone Artola e Ingo Niebel, comparecieron ayer ante los medios convencidos de que la marcha será «colosal, la mayor movilización de los últimos años», y anunciaron que transcurrirá en silencio.
Zarrabeitia, Artola y Niebel hicieron un último llamamiento a la participación en la marcha y leyeron un comunicado en el que reclamaron el traslado de los presos etarras a cárceles vascas, la derogación de la 'doctrina Parot', así como la puesta en libertad de los reclusos enfermos y de los que han cumplido tres cuartas partes de la condena.