
«'Águila Roja'... 'Gallina Blanca'»
RTVE intentará negociar con el Gobierno el recorte de 200 millones de euros en su presupuesto para este año
Actualizado: GuardarEl personal se mondaba de risa en Nochevieja cuando José Mota, rebautizado como 'Desazones de Cospedal', anunciaba recortes en TVE: «'Águila Roja' pasa a ser 'Gallina blanca' y 'Gran Reserva', 'Tinto con casera'». No llegará a tanto la cosa, pero sí que habrá que quitar por algún lado.
Porque RTVE contará este año con 200 millones de euros menos de presupuesto, lo que supone una merma del 36% respecto a la asignación del Estado de 2011, que fue de 548 millones. No obstante, los responsables del ente público tratarán de negociar con el Gobierno este recorte.
En total, RTVE contó el año pasado con 1.200 millones, aportados a partes iguales por los Presupuestos Generales y por las cadenas privadas (la ley establece que entreguen a la pública el 3% de sus ingresos) y los operadores de telecomunicaciones (el 0,9%).
Con el 'tijeretazo' presupuestario habrá que hacer cambios: con menos dinero no se puede mantener el actual modelo de televisión pública. La advertencia se hizo ayer durante una sesión extraordinaria del consejo de administración del ente público. Un informe leído por el director corporativo de RTVE, Jaime Gaiteiro, confirmó la necesidad de hacer reajustes. A falta de decidir en qué se concretarán, se acordó paralizar de momento todos los nuevos gastos que no sean «absolutamente necesarios».
Los pasos que se den a partir de aquí están por decidir. Entre ellos la hipotética vuelta de la publicidad a RTVE -no emite anuncios desde 2010- que propone Santos Ruesgas -presidente de turno a petición de UGT-. Ruesgas ha sugerido recuperar tres minutos de spots por hora, lo que permitiría al ente público embolsarse unos 100 millones de euros. Todos los grupos menos IU se mostraron contrarios. En todo caso, no es el consejo quien puede decidir algo así, sino el Congreso, ya que habría que cambiar la legislación.
El nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ya ha dicho que el modelo de financiación aprobado por el Gobierno del PSOE en 2009 y que acabó con la publicidad en RTVE origina problemas: «Este es un capítulo con el que nos tendremos que poner inmediatamente».
En RTVE van a emprender una ronda de contactos con el Gobierno y los grupos parlamentarios antes de fijar las medidas anticrisis. Lo harán a través de una comisión que se creará la próxima semana y que tendrá como función debatir con los políticos este recorte y abordar el modelo de televisión y radio pública que se ha de seguir en la actual circunstancia de merma presupuestaria. También les pedirán que aclaren «el alcance de la legitimidad del consejo para tomar estas complicadas medidas» a falta de un presidente de la corporación, pendiente de ser nombrado por el Parlamento desde que en julio Alberto Oliart dimitiera.
«Si no hay más remedio»
De las conversaciones entre RTVE y el Congreso saldrá el nuevo modelo de televisión pública. A ver si va a tener razón Mota... El humorista hizo chanza con las series de más éxito, pero no dijo nada de su programa. De momento no tiene «constancia» de que los recortes le vayan a afectar, aunque su contrato con La 1 terminó en Nochevieja: «Mi compromiso contractual es hasta aquí y en un futuro inmediato imagino que nos pondremos a hablar, pero todavía no ha habido ninguna charla». El actor ve «loable» la apuesta de tener una televisión pública sin publicidad, pero «si no hay más remedio» considera correcta la decisión de recuperarla.