Chacón quiere ser la solución definitiva
El pueblo almeriense de su padre, Olula del Río, será el escenario de su presentación oficial como candidata a la Secretaría General
Actualizado: GuardarArranca una nueva campaña electoral: PSOE contra PSOE. Era tan obvio que Carme Chacón plantaría batalla para hacerse con la secretaría general del partido que el empeño en crear la ficción de que su nombre surgiría espontáneamente de un «debate de ideas» colectivo había empezado a poner nerviosos a algunos de sus seguros seguidores. La 'incertidumbre' ha tocado ya a su fin. La dirigente catalana hará oficial su aspiración este sábado en el pueblo natal de su padre, Olula del Río, en Almería.
Se presenta, según dijo ayer en un acto de la plataforma 'Mucho PSOE por hacer' en Valencia, para tratar de liderar el partido con todas las de la ley. No pocos dirigentes -algunos partidarios de Rubalcaba pero otros aún sin afiliación conocida-, defienden que será imposible dar un vuelco al partido en un mes y que el 38 Congreso está llamado a ser simplemente una solución provisional. La exministra de Defensa negó la mayor. Asegura que ella está lista para «levantar ya» al PSOE «sin transiciones ni interregnos».
Es pisar fuerte y es jugar la baza de «futuro» que su contrincante no utilizará. Rubalcaba se rodeará de un equipo de gente joven comoJuan Moscoso y María González Veracruz, sus dos portavoces, pero su 'tarjeta de visita' no dice 'próximo aspirante a la presidencia del Gobierno' sino más bien 'solucionador de problemas'. «Ofrece solvencia, capacidad y conocimiento del partido», reivindicó González durante un acto con militantes en la agrupación centro de Madrid.
Los partidarios de Chacón sostienen que tiene de su lado la edad porque podría ser candidata al Ejecutivo con 44 años, «con madurez y fortaleza física». Lo que ha demostrado hasta ahora la dirigente catalana es que puede competir con Rubalcaba en tacticismo. Cuida con esmero cada paso que da y, de hecho, el lugar elegido para su lanzamiento no está exento de significado.
Andalucía aporta al congreso que tendrá lugar en Sevilla los días 3, 4 y 5 de febrero el 25% de los delegados. Y la exministra de Defensa es consciente, como lo es también su contrincante, de que ganarse la simpatía de la mayor federación socialista de España es garantizarse una victoria segura.
La suerte aún no está echada. Este domingo se reunirá el Comité Federal para aprobar la ponencia que servirá como marco del debate congresual y a partir del lunes empezarán a celebrarse las asambleas municipales para elegir a los delegados que participarán en la elección del nuevo líder. El proceso acabará el 22 de enero y, solo entonces, aseguran los partidarios de uno y otro sector, será posible hacer quinielas sobre el resultado.
La elección de los delegados parte de una propuesta cerrada de los líderes de las agrupaciones locales y provinciales. A partir del próximo congreso -si prospera como parece la propuesta incluida en la ponencia marco-, su designación se realizará mediante un procedimiento de listas abiertas, pero con la fórmula actual resulta relativamente sencillo hacerse un cálculo de afines y adversos. Siempre y cuando, claro, no surja un candidato sorpresa en el último momento.
Ventaja numérica
Chacón cuenta, aun así, con una gran ventaja. Aunque puede haber fugas, tiene el respaldo casi unánime del PSC, que aporta al congreso 101 delegados, es decir, casi un 11% del total. Hasta ahora los socialistas catalanes habían mantenido cierta equidistancia para evitar que su alineación perjudicara a su candidata en otros territorios. Eso se ha acabado.
Solo los socialitas catalanes han renovado su ejecutiva tras la derrota en las autonómicas. Eso concede a su líder, Pere Navarro, una fuerza que otros secretarios generales, arrollados en los comicios del 22 de mayo y obligados a mantener prietas las filas para evitar una lucha intestina antes del 20-N, ahora no tienen. Por eso mismo, es difícil hacer cálculos sobre cómo estará la correlación de fuerzas.
Los partidarios de Rubalcaba creen que pueden tener importantes apoyos en Asturias -allí estuvo ayer el precandidato-, en el País Vasco, en Galicia, en Castilla y León y en Murcia. Castilla La-Mancha estará algo más dividida aunque podría decantarse hacia Chacón. José María Barreda aún no se ha pronunciado pero sí quien fuera su consejero de Presidencia en la Junta, el aún delegado del Gobierno, Máximo Díaz-Cano, que coordinará la campaña de la exministra.
También la Comunidad Valenciana, la tercera federación en número de delegados, está fracturada. Su secretario general, Jorge Alarte, siempre se consideró afín a Rubalcaba pero su principal rival, el alcalde de Morella, Ximo Puig, y la exministra Leire Pajín son 'chaconistas'. El tiempo dirá cómo se reparten los afectos.