Jerez

Las empleadas de Limasa vuelven a encerrarse para exigir el cobro de nóminas

La plantilla, a la que le adeudan dos salarios, cortó el tráfico en Aladro y pasó la noche en la sede de la empresa

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alivio del cobro apenas les ha durado unos pocos días; ayer, tras esperar sin éxito el pago de la nómina de diciembre y la extra las trabajadoras de Limasa comenzaron un encierro de 24 horas en la sede de la compañía que acabará al mediodía de hoy. Entre el pasado fin de semana y el día de ayer, las empleadas del servicio de limpieza de colegios y dependencias municipales percibieron el salario de noviembre y por eso decidieron aparcar las protestas hasta nuevo aviso. Ahora, sin embargo, han optado por retomarlas ante la perspectiva de falta absoluta de pago.

Así lo manifestaron fuentes del comité de empresa, explicando que la dirección volvió a escudarse en el impago municipal para no hacer frente a la deuda. Eso sí, les ofreció un anticipo que las perjudicadas denegaron. «Nos han querido dar un anticipo pero les hemos dicho que no, porque no queremos limosna sino lo que es nuestro». De esta forma, está previsto que cuando termine el encierro se convoque una asamblea en la que las trabajadoras determinen los pasos a seguir.

Así, parece que la amenaza de una tercera huelga planea nuevamente sobre el sistema educativo jerezano, algo que podría resultar altamente perjudicial para la reanudación del curso. Durante los últimos paros, la Consejería de Educación se llegó a plantear incluso el cierre de algunos centros ante posibles problemas de insalubridad. El personal confía en que no haya que llegar a ese extremo, pero lo cierto es que ahora mismo todo está en el aire.

En cuanto al encierro, estaba previsto que las limpiadoras se fueran turnando y que alrededor de un centenar pasara la noche en las oficinas de Limasa. Por la tarde, muchas de ellas salieron a la calle para hacer patente su protesta y se vivieron momentos de tensión ante un colapso total en la plaza Aladro, donde cortaron el tráfico. Cuando llegó la Policía la concentración espontánea se disolvió, pues las impulsoras aclararon que querían evitar cualquier tipo de disturbio.

Desde Comisiones Obreras mostraron ayer todo su apoyo a las afectadas, que hasta que no arranquen una fecha concreta y un compromiso de pago a la empresa no dudarán en seguir con las movilizaciones.