La plataforma de Chacón propone fijar un límite al mandato del líder del PSOE
Rubalcaba aboga por crear una 'federación 2.0' que conviva en pie de igualdad con las organizaciones territoriales del partido
MADRID. Actualizado: GuardarSi se cumple lo dicho, el funcionamiento interno del PSOE tras el 38 Congreso Federal de febrero tendrá poco que ver con el actual. Y eso, con independencia de quién sea su líder. La plataforma 'Mucho PSOE por hacer', que extraoficialmente impulsa la candidatura de Carme Chacón, puso ayer en circulación un documento para el debate en el que propone que los dirigentes socialistas no puedan eternizarse en el cargo, es decir, que estatutariamente tengan limitado su mandato. El equipo de Alfredo Pérez Rubalcaba, por su parte, está dispuesto a incorporar a la organización una 'federación 2.0'.
Las propuestas cruzadas llegan a apenas cinco días para la celebración del Comité Federal en el que los 'notables' socialistas aprobarán la ponencia que servirá de marco para la discusión congresual y, sobre todo, a menos de una semana para la elección de delegados, es decir, para la designación de los representantes de las bases en el proceso de elección del nuevo secretario general. Las candidaturas, la de Chacón se hará oficial en cuestión de días, disponen de apenas un mes para lograr su discurso cale y han puesto la maquinaria a pleno rendimiento.
De momento, y al margen de la apuesta de Rubalcaba por un PSOE que defienda un mismo proyecto para toda España, el foco está puesto en cómo debe relacionarse el partido con sus militantes, y con la sociedad en general, más que en las ideas que debería defender; un aspecto en el que, aparentemente, no existen grandes dicrepancias. Si Cristina Narbona, autora del documento difundido ayer desde la web 'muchopsoeporhacer.com', achacó la desafección del electorado a que en los últimos años el Gobierno puso en marcha políticas parecidas a las de la derecha, el candidato del 20-N convino, en la cadena Ser, en que en la derrota tuvo que ver tanto la crisis como su «gestión».
Caducidad
La exministra de Medio Ambiente, que a su vez coordinó el programa electoral de Rubalcaba para las generales, defiende en su decálogo que «la actividad política no debe entenderse como una actividad permanente y exclusiva», insiste en las primarias abiertas a simpatizantes para la elección del candidato a la Presidencia del Gobierno y defiende que, en adelante, la elección de los delegados que participan en los congresos se haga mediante listas abiertas; una propuesta de profundización democrática que, aun así, no llega tan lejos como proponía el líder del PSM, Tomás Gómez, partidario de que sea la militancia quien elija al secretario general mediante voto directo.
Las propuestas de Rubalcaba en la materia serán presentadas mañana por sus portavoces, Juan Moscoso y María González. Ya se mostró partidario también de primarias a la francesa. Pero su idea más rompedora, en la época de las gestiones 'online' y la falta de tiempo personal, es la de crear una 'federación 2.0' que conviviría en igualdad de condiciones con las clásicas federaciones territoriales, permitiría, dicen sus defensores, atraer a gente joven y facilitaría la participación.