El espacio de la plaza Peones, que abrió ayer en festivo, presentaba este triste aspecto. :: ESTEBAN
Jerez

El Zoco de Artesanos toca fondo

La campaña conjunta con Asunico y la plaza de Abastos y la apertura los días festivos no logra atraer a los clientes a este espacio tradicional Las ventas caen hasta un 70% pese al esfuerzo de los comerciantes en Navidad

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De poco han servido los esfuerzos de los comerciantes de la plaza Peones, cuyos puestos se encuentran enclavados en pleno corazón de Jerez junto al solar donde irá en un futuro la Ciudad del Flamenco. La oferta singular de estos profesionales, cuyos productos artesanos y tradicionales marcan la diferencia frente a la vorágine de las grandes superficies,no han conseguido ser reclamo suficiente para atraer a los clientes.

El Zoco de Artesanía decidió conjurarse al comienzo de la campaña navideña contra la crisis y anunció la apertura días festivos como el de Nochebuena o el de ayer, cuando permaneció sin cerrar durante casi toda la jornada. «Hemos hecho campaña con la plaza de Abastos y con Asunico, con la ayuda del Ayuntamiento, pero la verdad es que las navidades han sido bastante patéticas», asegura la presidenta del Zoco, Mari Ángeles Vacas.

Ni las iniciativas anunciadas de aparcamiento gratuito para los clientes por parte de las asociaciones ni otras como la ludoteca para que estos puedan dejar a sus hijos en el centro mientras van de compras han conseguido que el Zoco levante cabeza. «El día 26 cerramos pronto porque vino poca gente; yo ni abrí la caja», sentencia Vacas.

«El año pasado -añade- estaba más animado y eso que llovió». Los descensos siguen por tanto acumulándose: «Si en 2010 la caída fue del 60%, éste calculo que será de entre el 70 y el 75%». Entre las razones que encuentra para este panorama tan desolador, está el difícil acceso al Zoco. Y en todo caso, quienes más acuden son los visitantes de fuera, «que nos vienen derivados por la Oficina de Turismo», afirma Vacas.

Otras comerciantes dan fe de ello, como Carmen Sáez, de Almenara Artesanía. «Las primeras navidades fueron muy buenas y las segundas también; éstas son las cuartas y las peores». También se queja del difícil acceso, «además hay una indicación que lleva a la plaza del Arroyo y despista a la gente», y reclama que se habilite el solar de la Ciudad del Flamenco como aparcamiento mientras no se reanuden las obras.