Un escolta dice que prestó a Camps 200 euros para pagar en Forever Young
El guardaespaldas y el chófer del expresidente valenciano aseveran que era una práctica «habitual» que les pidiera dinero
VALENCIA. Actualizado: GuardarLa última jornada de declaraciones en el juicio contra Francisco Camps y Ricardo Costa por el 'caso Gürtel' antes de los informes periciales sirvió para que un antiguo escolta del presidente de la Generalitat y su chófer ratificaran la declaración de Camps durante el juicio. El guardaespaldas, que ha trabajado para cuatro presidentes valencianos, explicó que era «habitual» que el expresidente le pidiera dinero en efectivo durante su jornada laboral. En una ocasión, durante el verano de 2008, le tuvo que prestar 200 euros para que Camps pagase unas prendas en la tienda Forever Young de Madrid, ya que no llevaba suficiente dinero en metálico.
El agente del Cuerpo Nacional de Policía confirmó en el juicio que Camps, después de recoger el dinero, regresó al vehículo «con un par de trajes» que introdujo en el maletero. Además, confirmó que «jamás» vio pagar con tarjeta a Camps y recordó que una vez tuvo que devolver cuatro prendas en una tienda de Milano, también en Madrid.
Por su parte, el chófer, que todavía trabaja para Camps, corroboró cada uno de los puntos explicados por el escolta jefe que, a su vez, dio validez a la declaración anterior del expresidente de la Generalitat, que otra vez fue regañado por el magistrado presidente. Le volvió a pedir «absoluto silencio». Ambos confirmaron que todas las noches el expresidente devolvía la cantidad pedida cuando el escolta le acompañaba a su casa.
Las declaraciones del guardaespaldas y el conductor se completaron con los testimonios del conseller de Sanidad, Luis Rosado, y el alcalde de Castellón, Alfonso Bataller. Ambos acudieron a la sala del 'caso Gürtel' por sus antiguos cargos de secretario y subsecretario de Sanidad en la Comunidad Valenciana, respectivamente. Los dos confirmaron que contrataron a Orange Market para actos de promoción, aunque desconocían que participaran otras empresas de la trama.
Rosado explicó que Sanidad pagó 11.900 euros por un vídeo en 3D sobre el hospital de Valencia para una visita de Camps. El acto tuvo un coste final, según facturó Orange Market, de 47.000 euros. Por su parte, el alcalde castellonense abonó a la misma empresa 50.000 euros por organizar en 2007 la entrega de los premios Salud y Sociedad. Afirmó durante el juicio que no tenía «ni idea» de que participaran en este evento las empresas Servimadrid y Diseño Asimétrico. Las tres empresas de la trama facturaron cerca de 30.000, según expuso la acusación popular. Los dos políticos defendieron «la estricta legalidad» de sus actuaciones y señalaron que Orange Market era una de las muchas empresas con las que la administración autonómica trabaja y afirmaron que no recibieron ninguna indicación para que la empresa tuviese preferencia.