Imagen de la calle Luna portuense. :: L. R.
EL PUERTO

Discapacitados y Consistorio se alían por la accesibilidad de las tiendas

Alrededor de 250 no están adaptadas y son objeto de una campaña de concienciación sobre las ventajas económicas de facilitar el acceso

EL PUERTO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Son conscientes los comerciantes del número de clientes que pierden con unos establecimientos no accesibles? ¿Se han parado a pensar en que los ancianos, los discapacitados y demás personas con movilidad reducida son consumidores potenciales? Alrededor de 250 empresarios del casco histórico no lo habían hecho. Al menos hasta que la concejalía de Comercio y la asociación de discapacitados La Gaviota han puesto en marcha la campaña 'Comercio accesible', un proyecto que tiene como principal objetivo concienciar a este colectivo de pymes sobre las ventajas de que sus tiendas, bares, peluquerías o supermercados estén adaptados de una forma adecuada para que pueda entrar una silla de ruedas o una persona con muletas. La iniciativa cuenta con la colaboración de la asociación de comerciantes Centro Comercial Abierto y la UTEDLT de la Diputación provincial.

Los técnicos municipales, asesorados por La Gaviota, ya han elaborado la mayor parte del trabajo de campo. De los 350 comercios analizados, cincuenta han obtenido el aprobado y otros cincuenta son casos dudosos que se resolverán después de las fiestas para contar con el criterio del colectivo de discapacitados de El Puerto. Los 250 locales restantes no cumplen las normas de accesibilidad, pero la ley no les obliga a hacerlo ya que fueron abiertos antes del año 1992. La realización de obras en estos casos sería un acto voluntario. En este sentido, el concejal de Comercio, Raúl Capdevila, señaló que el objetivo de la campaña no es tanto coercitivo como ejemplarizante. «Se trata de concienciar sobre los beneficios sociales y económicas que para ellos mismos supondría que en su comercio pudieran entrar más clientes, que fueran totalmente accesibles para el conjunto de la población». En enero está previsto realizar el informe, que incluirá un protocolo de buenas prácticas. Este será presentado durante un acto en el que se expondrán las conclusiones y la valoración de cada parte implicada: políticos, discapacitados y empresarios. Esta cita también acogerá la entrega de las pegatinas distintivas para los comercios catalogados como accesibles.

Cabe aclarar que al margen de la campaña informativa, no se ha dejado de denunciar a los establecimientos posteriores a 1992 que no cumplen las leyes de accesibilidad. Por otro lado, el concejal popular aseguró que esta iniciativa que ha arrancado en el casco histórico se extenderá poco a poco a otras zonas de la ciudad que se definan por una abundante actividad comercial, como la avenida del Ejército y el entorno de la plaza de la Noria. «Vamos a ampliar poco a poco esta campaña para que estas buenas prácticas se conviertan en un hábito, y no en una excepción de solo algunos comercios».

El edil popular hizo hincapié en que desde la concejalía de Comercio se trabaja día a día para que la optimización de los recursos existentes se traduzca en la regeneración social y económica del centro de la ciudad. «Somos muy conscientes de que la mejora de El Puerto en el ámbito comercial se fundamenta en dos herramientas básicas por un lado, la mejora del diseño urbano y, por otro, la mejora en las condiciones de accesibilidad».

Estudio

La elaboración del estudio sobre la accesibilidad de los comercios del centro ha estado acompañado de otro censo sobre los locales que acogen actividad comercial y los que están vacíos. Por otro lado, se incluye un diagnóstico urbanístico- comercial de cada una de las calles y plazas que acogen actividad económica y sus principales necesidades. Todo ello formará parte de un 'Dossier de Comercialización', que será la principal carta de presentación para la captación de inversores, para alcanzar acuerdos con los propietarios de locales sin actividad. «No nos cabe duda que un diseño urbano que favorezca los itinerarios peatonales y unas condiciones de accesibilidad que den respuesta a todas las necesidades son el mejor revulsivo para la dinamización del comercio local y para incrementar nuestra actividad económica y comercial».