Emusujesa asume la gestión de la Ciudad del Flamenco
La empresa municipal del suelo se encargará de impulsar el proyecto y buscar la colaboración de entidades públicas y privadas
JEREZ. Actualizado: GuardarLa junta de gobierno local celebrada ayer en el Ayuntamiento y presidida por la alcaldesa, María José García-Pelayo, aprobó encomendar la gestión de la Ciudad del Flamenco a Emusujesa. Cabe recordar que unavez modificados los statutos, la empresa municipal del suelo puede gestionar de forma directa cualquier equipamiento de forma más ágil e impulsar proyectos paralizados, como sucede en este caso.
Así, el reto ahora delmencionado organismo municipal es impulso, definir, promocionar, ejecutar y gestionar de manera integral el equipamiento cultural en cuestión. Para ello procederá, entre otras iniciativas, a solicitar las subvenciones y ayudas que cualquier administración o entidad pública o privada pueda conceder y que tengan por objeto el impulso del proyecto. También recabar cuantos informes sean necesarios, contratar las partidas de obra pendientes de ejecución, suscribir convenios de colaboración y obtener financiación tanto pública como privada.
El plazo de vigencia de la concesión es de, concretamente, cuatro años a contar desde el mismo momento que se firme el oportuno convenio.
Por otro lado, y en temas de materia urbanística, la junta gobierno local aprobó someter el documento de adaptación del proyecto de reparcelación del PERI 12.1 Montealegre Alto a un periodo de información pública durante el plazo de un mes, mediante anuncio que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios del Ayuntamiento, notificándose individualmente a todos los propietarios e interesados.
Se dio asimismo luz verde al proyecto de urbanización del PERI 12.1 Montealegre Alto, presentado por la junta de compensación correspondiente, así como someter dicho acuerdo a exposición pública por espacio de 20 días para que todos los interesados puedan presentar sus alegaciones.
Madre Coraje
Por otro lado, la reunión celebrada ayer aprobó también inicialmente la delimitación de las dos unidades de ejecución en el ámbito de la antigua azucarera de Guadalcacín. En virtud de un convenio urbanístico a suscribir entre la entidad mercantil Herba Ricemills y la delegación de Urbanismo se acuerda iniciar la tramitación del procedimiento administrativo necesario, al objeto de establecer la delimitación de las dos unidades de ejecución.
Como se recordará, Herba Ricemills y la Asociación Madre Coraje han concertado un acuerdo para posibilitar de manera inmediata que la referida entidad pueda trasladar su actividad al edificio-nave industrial subsistente en la antigua azucarera. Ahora se ha estimado la oportunidad de suscribir un convenio urbanístico en orden a regular el procedimiento y los requisitos para posibilitar de manera inmediata el traslado, sin perjuicio de llevar a efecto el desarrollo urbanístico del resto de los terrenos en un plazo de tiempo más largo.
En otro orden de cosas, la junta de gobierno dio el visto bueno a la solicitud de inscripción en el Registro Municipal de Asociaciones de la entidad denominada Asociación Unión Deportiva Xerez-Chapín. Y, por último, aprobó un nuevo régimen de sesiones, ya que al trasladar la celebración de los plenos ordinarios mensuales al último viernes de cada mes, esa semana la Junta de Gobierno pasaría a celebrarse el jueves a la misma hora que se celebra habitualmente.