La inflación bajó cinco décimas en diciembre para situarse en el 2,4% anual
El descenso responde a la rebaja de los precios de los carburantes y el mantenimiento del tabaco
MADRID. Actualizado: GuardarLa inflación se frena. La comparación de los precios del pasado diciembre respecto al mismo mes del año anterior muestra una subida del 2,4%, cinco décimas inferior a la del mes de noviembre, según los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que atribuye la desaceleración a la rebaja de los carburantes, y también al mantenimiento del precio del tabaco.
Los precios de los derivados del petróleo han sido, en estos tiempos de fuerte desaceleración del consumo, los principales causantes de la tensión inflacionista, que llegó a disparar la tasa anual hasta el 3,8% el pasado abril. Los expertos calculan ahora que la inflación se moderará suavemente en España a lo largo del próximo año, hasta terminar el ejercicio en las cercanías del 1,5%. La desaceleración económica en los países desarrollados lleva a pensar que el crudo se mantendrá en los niveles de precios actuales, o ligeramente por debajo.
La tasa del 2,4%, pendiente de confirmación por el INE el próximo 13 de enero, es la más baja que se registra desde noviembre del pasado año, cuando se situó en el 2,3%. Hace justamente un año, al cierre de 2010, la inflación estaba en el 3%.
Estadística dio a conocer, además, la variación del índice de precios que se elabora con los mismos criterios para todos los países de la Unión Europea (IPCA). El aumento anual registrado por este indicador fue del 2,3% en diciembre, seis décimas inferior al del mes precedente.
La diferencia se explica porque el IPCA y el Índice de Precios de Consumo nacional calculan de forma distinta la evolución de los precios del vestido y el calzado y de las frutas y hortalizas frescas.