WWF dice que el nuevo proyecto de Las Aletas es igual al anulado por el TS
La organización presenta alegaciones al Informe de Sostenibilidad Ambiental basado en la falta de justificación del parque industrial
CÁDIZ Actualizado: GuardarLa organización ecologista WWF sigue insistiendo en la «falta de justificaciones» para ubicar un parque industrial en Las Aletas. La formación ha mostrado su absoluto rechazo al proyecto en las alegaciones que ha presentado al Informe de Sostenibilidad Ambiental que elaboró la empresa Tracsa y cuyo periodo de exposición pública está a punto de expirar.
Este nuevo informe se elaboró después de que el Tribunal Supremo anulara la decisión del Consejo de Ministro en el que se dio luz verde a la transformación de una superficie de 387 hectáreas de marisma en parte de un polígono industrial por considerar que no estaba lo suficientemente justificado. Dos años después, la empresa Tracsa ha elaborado un nuevo informe con la intención de elevarlo al Consejo de Ministro para, con su beneplácito, comenzar las obras del nuevo parque.
Sin embargo, desde WWF consideran que el nuevo plan de desarrollo industrial de Las Aletas «suponer un grave fraude de la Ley de Costas impulsado por la propia Administración que debe velar por su tutela y protección, además de un peligroso precedente que permitiría degradar la costa en otros muchos lugares de España, utilizando argumentos similares».
Tras el análisis del nuevo plan, WWF España afirma que contiene «graves defectos que no han sido subsanados» como que «no justifica la necesidad de la ampliación portuaria» ya que, según señalan, «el volumen de mercancías manejado por el puerto Bahía de Cádiz ha descendido los tres últimos años». Además, critican que «no se motiva la cuantía de la superficie reclamada» ni se aclara los motivos de la ubicación elegida, «porque con 27 polígonos industriales en las inmediaciones no es necesario construir uno nuevo sobre una zona tan frágil». A juicio del colectivo tampoco «se tienen en cuenta los posibles efectos del cambio climático ya que se ocupa una zona de interacción mar - tierra que sin duda se verá afectada por la subida del nivel del mar». Por último señalan que «no se conoce la forma de abastecimiento energético y sus emisiones de gases de efecto invernadero».
Por otra parte, critican el Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA), y lo califican de «realmente deficiente» por «ignorar los impactos económicos del proyecto sobre en la pesca artesanal, carecer de medidas compensatorias que garanticen la conservación de la fauna, no resolver el problema de la inundabilidad y contener gran cantidad de datos contradictorios referidos al volumen de tráfico, abastecimiento energético, etc».
Fecha límite
Por su parte, el presidente de la Diputación y presidente provincial del PP ha declarado que es preciso poner un límite temporal al asunto de Las Aletas, es decir establecer un tope para resolverlo y si no, descartar el parque empresarial y buscar otra alternativa para conseguir lo antes posible suelo industrial en la Bahía. No obstante, consideró que Las Aletas reúne las cualidades idóneas para propiciar el asentamiento de nuevas empresas .