Luciano Alonso mostró ayer su satisfacción por llegar a un acuerdo con Dorna. :: L. V.
motociclismo

La Junta y Dorna sientan las bases para celebrar el Mundial hasta 2016

Ezpeleta confirmó ayer que Jerez acogerá el Gran Premio de España de Motociclismo en 2012 y el Gobierno autonómico financiará el patrocinio

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Nos complace confirmar que en 2012 el Gran Premio de España se celebrará en el Circuito de Jerez, un escenario muy especial para el Campeonato del Mundo de MotoGP». Con estas palabras de Carmelo Ezpeleta, director ejecutivo de Dorna, se zanjaban ayer todo tipo de rumores y especulaciones que habían aparecido en los últimos tiempos sobre una posible desaparición del mundial de motos sobre el asfalto del trazado jerezano. Por lo tanto, se confirma así que habrá prueba del Campeonato del Mundo de MotoGP en el Circuito de Jerez en 2012 y durante los próximos años hasta 2016.

El dirigente de la empresa que gestiona el Mundial se mostró contento con la noticia y dio «las gracias a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Jerez, por su trabajo y apoyo por asegurar la celebración de este emblemático evento», añadió Ezpeleta. «Ahora debemos mirar adelante y trabajar juntos, de manera que podamos llegar a un acuerdo que asegure la continuidad de este Gran Premio hasta 2016, por otros cuatro años más»

Por su parte, el consejero andaluz de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, mostró ayer también su satisfacción por el acuerdo con la empresa Dorna Sport tras garantizar la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo en el Circuito de Jerez en 2012.

Según explicó la Consejería a través de un comunicado, la Junta apoyará la continuidad del evento en Jerez aportando íntegramente los 4,4 millones de euros requeridos para su celebración en esta próxima edición.

Este acuerdo supone reforzar la promoción de la marca turística Andalucía dentro del propio trazado jerezano a través de distintos soportes publicitarios y con carácter exclusivo en el ámbito turístico.

La Consejería también dispondrá de un anuncio promocional en televisión de veinte segundos que será emitido por más de 120 cadenas antes de cada una de las carreras que se celebren en el Gran Premio, que cuenta con una audiencia superior a los 300 millones de espectadores de más de 240 países.

Andalucía, un escaparate

Asimismo, Andalucía estará presente, al igual que hizo este año, en curvas con cámaras fijas de televisión en los circuitos de Assen en Países Bajos, Le Mans en Francia y Sepang en Malasia, a los que se unirán los de Silverstone (Reino Unido) y Sachsenring (Alemania), lo que supondrá un impacto total de la marca Andalucía de más de 1.500 millones de espectadores reales.

Además, la Junta contará de nuevo con un puesto en el interior de los circuitos de Assen y Silverstone, donde prevé realizar diversas acciones comerciales y de hospitalidad en las que se invitarán a operadores turísticos de ambos países.

Luciano Alonso subrayó la importancia del acuerdo, que se suscribirá en la próxima edición de Fitur en Madrid, porque permitirá que el logotipo turístico de la comunidad también esté presente en otras pruebas del Mundial de 2012.

El Gobierno autonómico y Dorna Sport, titular de los derechos de televisión y comerciales de las pruebas del Mundial de Motociclismo , ultiman un acuerdo que garantizará la celebración del Gran Premio de Jerez durante las próximas cuatro ediciones.

La celebración del Gran Premio de España en Jerez de la Frontera tuvo en 2011 un impacto económico directo de 50 millones de euros. El movimiento generado por el evento fue de 233.932 turistas, un 0,5% más que en la edición anterior, siendo la asistencia al Gran Premio la principal razón de su visita a la comunidad autónoma. La estancia media de los visitantes a Andalucía fue de tres días.

El gasto medio diario por turista se situó en 73 euros, una cantidad que se destinó fundamentalmente a restauración, alojamiento y compras, tres conceptos que acapararon el 85% del presupuesto.

Fuente de ingresos

Los viajeros valoraron el destino con una media de 7,5 puntos (sobre diez). Los aspectos con mejor nota fueron la restauración y las actividades de ocio, con puntuaciones cercanas a los 8 puntos, mientras que la relación calidad-precio obtuvo una media de 6,8 puntos. La organización y el recinto (8 puntos) y las instalaciones y accesos fueron los conceptos más valorados del evento, que consiguió una nota media de 7,6.

Por último, el 88% de los turistas que asistieron a la última edición del GP de España en el Circuito de Jerez manifestó su deseo de regresar en un futuro.