La Cámara de Cuentas alerta de progresivo endeudamiento en la Junta
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa Cámara de Cuentas de Andalucía ha alertado de que en el 2010 la Junta de Andalucía tuvo que financiar la mayor parte de las subvenciones con endeudamiento, aunque éste sigue siendo menor que la media del resto de las comunidades. Tras entregar al presidente de la Junta el informe de control de las cuentas públicas de 2010, el presidente de la Cámara, Antonio López Hernández, explicó que los ingresos corrientes de la Junta ese año fueron de 25.023 millones, el 3 % menos que el año anterior, y los gastos corrientes de 24.763 millones, el 5,6 % menos.
«Esto hace que el ahorro bruto sea de 260 millones, un 88,7% menos que en 2009, que fue de 2.043 millones», manifestó López, quién hizo una llamada de atención para no perder de vista esta magnitud. López también reveló que el endeudamiento público total de la comunidad ascendió en el 2010 a 11.891 millones, el 24,5% más que en 2009, siendo el 93% deuda a largo plazo, y el 7 % a corto, pero a pesar de estas cifras, añadió, «el endeudamiento de la Junta de Andalucía está por debajo de la media del endeudamiento de las comunidades autónomas».
Hay ahorro bruto
Según el presidente de la Cámara de Cuentas estas cifras ponen de manifiesto que ahora mismo hay ahorro bruto, que los ingresos corrientes pueden cubrir el gasto, pero se ha reducido sensiblemente el ahorro, y esto supone que la mayor parte de las subvenciones se han tenido que financiar con endeudamiento. «Es por ello que la salud de la Junta de Andalucía debe mejorar y se deben adoptar medidas para que ese ahorro bruto no disminuya más de donde está y pueda ser positivo, porque es una fuente de financiación», ha indicado.
Los ingresos totales de la Junta fueron de 32.563 millones, el 2,10 % menos que en 2009, y los gastos 31.122 millones, el 9,5 % menos. Por otra parte, la recaudación neta ascendió a 29.200 millones , el 8,7 % menos, y los pagos realizados fueron de 27.860 millones, el 8,97 % menos que en 2009.
En cuanto al remanente de Tesorería (que refleja el excedente de liquidez que se tiene a corto plazo), López dijo que fue de 1.308 millones en el 2010, mientras que en el 2009 fue de 479, lo que supone una mejora, pero a pesar de eso «continúan los problemas de liquidez para financiar los gastos.