Unidad de PP y PSOE ante la crisis
El jefe del Estado reclama pactos para reducir el paro y Posada dice que son tiempos «de esfuerzos, entrega y superación»
MADRID. Actualizado: GuardarLos dos discursos que inauguraron la legislatura, el del Rey y el del presidente del Congreso, coincidieron ayer en reclamar a todos los diputados y senadores, especialmente a los de los dos grandes partidos, unidad y pactos para impulsar medidas para permitan luchar contra la crisis y reactivar el empleo.
Don Juan Carlos indicó a los legisladores que en los próximos meses tienen «la obligación de contribuir con decisión y eficacia a la superación de la crisis y de sus efectos negativos para los ciudadanos, que os demandan una actuación responsable, solidaria y efectiva». El Rey, que pese a que reitera la demanda desde la Navidad de 2008 todavía no ha sido escuchado por PP y PSOE, recordó a los presentes que «los parlamentarios se deben al conjunto de la sociedad española» pese a la pluralidad de sus ideologías y a sus diferentes procedencias territoriales. En su último discurso de Nochebuena ya condensó el concepto en sus palabras de despedida: «Estemos unidos. España lo merece y lo necesita».
El Rey se mostró convencido de que los diferentes partidos con representación en las Cortes han tenido que escuchar «la petición insistente de los españoles a favor de un mayor entendimiento entre sus representantes» y de que «sabrán acordar en sus debates medidas eficaces para afrontar y resolver los desafíos que nos aguardan».
Jesús Posada, quien ya reclamó la necesidad de unidad y consenso en su discurso de toma de posesión de hace dos semanas, insistió también en que «es tiempo de esfuerzos, entrega y también de superación» y volvió a rememorar los pactos transversales de la transición.
«Responsabilidad histórica»
El presidente aseguró que está convencido de que el Congreso y el Senado, que con ese acto comenzaban su andadura, «afrontan una responsabilidad histórica» que considera «quizá mayor» que la de las legislaturas que le precedieron.
En su opinión, tienen que hacer frente a un doble reto de gran dificultad que requerirá del apoyo mayoritario. Por un lado, todos los países de la Unión Europea debaten en este momento cambios en su marco jurídico para dar con una fórmula que garantice «el crecimiento y el bienestar ciudadano». Por otro, cree que la gravedad de la crisis reclama «profundas reformas» en España que aseguren «la sostenibilidad» del estado de bienestar y las conquistas sociales de las tres últimas décadas. Su consejo para conseguirlo es «dar ejemplo de respeto mutuo, de capacidad de diálogo, de disposición al consenso, y de efectiva voluntad de resolver entre todos los problemas de España».