El cambio en el calendario laboral de la provincia será mínimo a pesar de las expectativas. :: ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

Cinco puentes menos en el 'año mariano'

El descanso del 19 de marzo que sustituye a la festividad de la Patrona no altera la previsión del nuevo Ejecutivo El calendario laboral gana seis días en Cádiz si los festivos de 2012 se mueven al lunes o al viernes

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Apenas seis días en el calendario laboral es lo que gana la provincia con la nueva medida que anunció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su discurso de investidura. Las miras están puestas en sacar el máximo rendimiento posible del trabajo para reflotar la economía. Su legislatura será, ha advertido, la de la austeridad. Y habrá tijera para todo excepto para las pensiones que se revalorizarán a partir del próximo mes de enero tras un año de congelación.

Ésta fue una de las propuestas que han presentado los empresarios tras la mala experiencia del acueducto de diciembre que trastocó toda la semana. La patronal gaditana consideró una «locura» eso de trabajar un día sí y otro no. El vicepresidente ejecutivo, Javier Sánchez Rojas, admite que la medida no gusta a todos, pero con la que está cayendo «situaciones como aquella no ayudan a la productividad», explicó poco después de que Rajoy tuviera en cuenta esta posibilidad en su discurso.

En definitiva, la eliminación de los puentes solo consiste en mover los festivos para que coincidan con el lunes o el viernes. El calendario laboral del próximo año no lo pone nada difícil, al menos en Cádiz. Tanto la Festividad de la Patrona, el 7 de octubre que ahora cede el descanso al 19 de marzo coinciden con la previsión. La Virgen del Rosario cae en domingo, que pasaría a lunes y el día de La Pepa también coincide con el inicio de la semana, lo que permitirá a todos los gaditanos disfrutar en la calle de los actos centrales de la celebración del Bicentenario.

Para Andalucía

Sin embargo, el festivo que habría que mover sería el del 28 de febrero, siempre y cuando al flamante Ejecutivo le dé tiempo de aprobar la medida en los próximos dos meses. Se trata de un martes que habría que pasar al lunes para evitar que ese día quedara pendiente y afectaría solo a Andalucía.

Lo mismo ocurre con el 1 de mayo, que el Estatuto de los Trabajadores equipara a fiestas como la Navidad o el Viernes Santo y que también es martes. Sin embargo, no se tendrá en cuenta como tal y, con toda probabilidad se celebraría el 30 de abril, esta vez para todos.

Un ajuste que solo permite ganar dos días en los primeros cinco meses del año. Eso sí, durante el periodo de más actividad para la mayoría de los sectores productivos, dado que no hay largas vacaciones de por medio más allá de la Semana Santa. Hay que tener en cuenta que tampoco se pueden tocar las fechas más señaladas, como Jueves y Viernes Santo, la Navidad o el Año Nuevo.

El tan esperado 15 de agosto a muchos coge en medio de su descanso de verano cae este año justo en medio de la semana laboral. ¿Irá al lunes o al viernes? Habrá que decidirlo, pero en cualquier caso, cuando hay que encadenar un par de días laborales para formar un puente con el fin de semana, resulta difícil que las empresas concedan el permiso.

Otro de los días en rojo que tampoco entorpece la actividad es el 12 de octubre, Día de la Hispanidad. El próximo coincide con el viernes, no así el 1 de noviembre, que es jueves y si hay que cambiar, se movería al final de la semana para no dejarlo demasiado lejos. Y ya en diciembre es donde habría que pensar cuál es la fecha con más arraigo. El 6, que conmemora a la Constitución o el 8, el Día de la Inmaculada. Si la decisión es por cuestiones de eficacia, lo más rentable es mover la celebración de la Carta Magna al viernes, ya que el 8 es sábado.

Y de vuelta al final del año. Lo que sí sería inamovible es el día de Navidad que se celebrará en martes y supondrá ganar también el lunes. Se trata de uno de los pocos puentes que se respetarán. No obstante, la actividad siempre queda a medio gas durante el día de Nochebuena, con lo que no habrá pérdida de productividad.