Lorenzo Amor, cabeza visible de los autónomos en España, confía en que con la llegada del nuevo Gobierno cambie la situación de su colectivo. :: EVA LINDBERG
Lorenzo Amor. Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos

«El nuevo Gobierno ha generado cierta confianza, pero solo temporal. Todo dependerá del acierto de sus decisiones»

La crisis, destructora, se ha cebado con su colectivo de manera especial, aunque según un estudio elaborado por ellos mismos, desde ATA el futuro se ve con algo más de luz que hace exactamente un año

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este jerezano está al frente de ATA, la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos. La crisis, destructora, se ha cebado con su colectivo de manera especial, aunque según un estudio elaborado por ellos mismos, desde ATA el futuro se ve con algo más de luz que hace exactamente un año. En parte por la llegada del PP al poder, que ha generado una cierta confianza. Aunque como él mismo indica, de nada servirá si no se empiezan a tomar medidas ya y, sobre todo, si estas medidas no son efectivas.

-¿Cómo definiría la situación de los autónomos en España a día de hoy?

-Es dramática, insostenible. Los autónomos no venden, hay nulo crédito, una insoportable morosidad y además estamos castigados con un sistema fiscal adaptado para cuando España crecía a un ritmo del tres por ciento. Tenemos también unas cotizaciones sociales de media diez puntos superiores a la media europea. Y por supuesto castigados por la economía sumergida que significa una competencia desleal para aquellos autónomos que a duras penas pagan sus cotizaciones y sus impuestos.

-Con este panorama, ¿ha variado algo su estado de ánimo, su esperanza de futuro -para bien o para mal- con el cambio de Gobierno?

-Yo creo que se ha generado un poco de confianza. Pero esta confianza es temporal, todo depende de lo que se vaya haciendo y de los resultados que tenga. De todos modos no cabe duda que se ha generado algo de confianza, no solamente en el tejido empresarial, también en los propios mercados. Ha habido también confianza con el discurso de investidura de Mariano Rajoy, que ha relatado una por una la hoja de ruta que necesita nuestro país para salir de la crisis. Las medidas tanto coyunturales como estructurales no admiten demora. Hay que pasar al contraataque contra la crisis ya. Todo va a depender del acierto de esas medidas para seguir manteniendo el nivel de confianza que ahora mismo tiene el nuevo Gobierno.

-Una de esas medidas, la de no pagar el IVA hasta que se cobre la factura entiendo que se habrá recibido con agrado, ¿no?

-Por fin reinará la coherencia. Es una barbaridad que autónomos que prestan servicios, entre ellos a la propia administración, y no lo han cobrado, tengan que pagar el 18% de IVA. Hasta ahora eso ha supuesto 1.930 millones de euros que los autónomos españoles han tenido que adelantar por ese impuesto.

-Perdón, ¿dice que han tenido que pagar 1.930 millones de euros de facturas que aún no han cobrado?

-Efectivamente.

-O sea, que en la práctica están ustedes haciendo de prestamistas a interés cero para el Estado...

-Así es, estamos financiando al Estado en lugar de hacerlo ellos con nosotros.

-¿Y qué más medidas debería tomar Rajoy en este sentido?

-Bueno, ya anunció la ley que fomente la cultura emprendedora y una adaptación del sistema fiscal a la nueva realidad. La morosidad sigue siendo un gran problema, que afecta a seis de cada diez autónomos. Y por supuesto concluir la reestructuración bancaria. El crédito también es uno de los grandes problemas.

-¿Y cómo se consigue que de una vez vuelva a circular el crédito?

-La economía tiene dos problemas importantes. Todo parte de una falta de confianza. El 80% de nuestra economía depende de la demanda interna y si no hay confianza en los mercados, en el sistema para prestar a empresas y a familias... si no hay confianza en el consumidor difícilmente se podrá recuperar la economía. Por eso es importante contar con esa reestructuración, para que hagan lo que tienen que hacer, que es prestar dinero.

-¿Y cómo les afectan los impagos de las administraciones?

-Las administraciones, como dijo el presidente Rajoy, tienen que conseguir no gastar más de lo que ingresan. Los autónomos soportamos 15.200 millones de euros de la morosidad pública. Si ellos no consiguen equilibrar sus gastos, no podremos cobrar. Además, las administraciones acaparan el 70% del crédito que hay en circulación. Si las administraciones necesitan cada día más crédito se lo están hurtando al sector privado. Es más, el crédito para este año para las administraciones públicas crece un 9% y desciende en un 30% para el sector privado.

-Acaban de presentar su Estudio de Perspectivas Económicas para autónomos en 2012. ¿Cuál es el balance?

-Pues el barómetro refleja que tres de cada cuatro autónomos todavía siguen perdiendo actividad. Estamos viviendo un mal presente, aunque también es verdad que uno de cada cuatro autónomos ya vislumbra que los nubarrones se pueden convertir en arco iris a lo largo de 2012. Es decir, que su facturación mejorará, algo que duplica lo que pensaban hace un año sobre 2011. Y casi la mitad piensa que empezaremos por fin a despegar en el medio plazo de una forma tenue. También se analiza el presente, donde prácticamente a la mitad de los autónomos se les está denegando un crédito. Otro aspecto a destacar es que tres de cada cuatro está de acuerdo con los ajustes que se han hecho en el sector público.

-Ha comentado el asunto de fomentar la cultura emprendedora. Trasladando ese asunto a la provincia, ¿es más marcada aún esa falta de iniciativa empresarial aquí en Cádiz?

-Sólo dos de cada cien jóvenes menores de 25 años han emprendido un negocio en los últimos tiempos. Y eso que casi la mitad de ellos están en paro. La cultura emprendedora, la del riesgo, tiene que implementarse desde la cuna a la vejez. Pero mal vamos si seis de cada diez universitarios españoles quieren ser funcionarios, mientras en países como Estados Unidos siete de cada diez lo que quieren ser es emprendedor.

-¿Y cómo se puede cambiar eso?

-Pues quizá hemos educado a nuestra juventud con muchos derechos y pocas obligaciones. La asunción del riesgo, la cultura del esfuerzo aún tiene que calar. Es muy necesario.

-¿Cuántas bajas de autónomos se han producido en la provincia en lo que va de año?

-Cádiz ha perdido 308 autónomos este año, y quedan 52.858. Es decir, ha perdido un 0,6%. Esta es la diferencia entre los que se han dado de baja y los que se han dado de alta. El total de los que se han dado de baja son 11.599, es decir, 1.071 más que el año pasado.

-Pero este dato no parece excesivamente negativo, ¿no?

-Bueno, esto tiene varias lecturas, pero lo cierto es que se trata del mayor número de bajas de toda Andalucía.

-En cualquier caso, lo cierto es que se le da mucha más importancia a cualquier macroempresa que cierra, tipo Delphi, que a este goteo incesante de desaparición de pequeños empresarios. Y la destrucción de empleo es mucho mayor. ¿Les causa esto frustración?

-Le doy un dato. En España han cerrado 51 empresas de más de mil trabajadores en los cuatro años de crisis y se han perdido 350.000 autónomos. Es decir, siete veces más. Esa es la situación en la que estamos. Aquí se le ha prestado mucha atención a las grandes empresas y se ha abandonado la realidad del tejido empresarial, que en su mayoría está compuesto por pequeñas y medianas empresas.